El Sindicato de Trabajadores Docentes (Sitradu) le hizo conocer al rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella, el rechazo a la forma cómo se ha llevado adelante la reforma del estatuto docente en la Universidad, de la que el gremio, y también los claustros de estudiantes y de graduados, han quedado excluidos.
En una presentación que el gremio hizo ante el rector, se cuestiona el hecho de que Sitradu «no ha sido convocado a debatir el proyecto. Siendo este un sindicato con historia dentro de la UNER, que ha intervenido e interviene en las discusiones de la docencia universitaria, no vemos razones para la falta de convocatoria. Se suma a esta situación que el debate es colectivizado a fin de año, sabiendo lo que esto implica para la docencia de la universidad y en un contexto donde se dificulta la reunión presencial para el debate que merece. Creemos que tampoco se han facilitado las instancias de participación del claustro estudiantil y graduado, y en lo que respecta a la docencia, se han generado encuentros breves y reiterando lo limitado del tiempo de envío de sugerencias y discusiones».
Reclaman participación en la reforma del estatuto docente de la UNER
El Sitradu alertó por la no convocatoria por parte de las autoridades de la UNER para integrar la Comisión Redactora del Proyecto de Carrera Docente, creada por resolución del Rectorado Nº 359, en septiembre de 2020, y “que solamente fue convocada una representación sindical de la docencia universitaria (AGDU)”.
En el texto que recibió Sabella mencionan «algunas consideraciones acerca del proyecto en cuestión, por ejemplo, en la conformación de la Comisión Evaluadora (Art. 43) donde se excluye de la misma la participación de estudiantes y graduados. Queremos recordar que ambos claustros constan de ciudadanía en nuestro estatuto y que, a su vez, integran los jurados de los concursos docentes. Esta notable característica que nos ofrece nuestro estatuto no debiera estar soslayada en la elaboración de un proyecto como este. Entendemos que tanto en el artículo 24 como en el 26 se establece la consideración de la opinión de los estudiantes para la elaboración del informe de fortalecimiento de la trayectoria académica, y si bien apoyamos la legitimidad que una encuesta o consulta pueda tener, creemos que no es representativa y por eso insistimos en su inclusión en la Comisión Evaluadora».
Al final, el sindicato hace notar «los temas urgentes sobre los cuales la UNER se debe aún un debate profundo y democrático. Entendemos que es necesario revisar nuestras normativas para adaptarlas al Convenio Colectivo de Trabajo y celebramos que tal iniciativa sea realizada. Sin embargo, creemos que también es urgente discutir la situación de muchos docentes que aún se encuentran designados como interinos, que ejercen la docencia con contratos precarizados y cobran sus “sueldos” a través de becas. Creemos que, en línea con la actualización al CCT, debiéramos, por ejemplo, debatir acerca de una nueva aplicación de su artículo 73 para aquellos docentes que, incluso en algunos casos por meses, no se vieron contemplados con este reconocimiento de derechos».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora