La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acompañó la media sanción en el Senado del proyecto por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional N° 27.580 que estableció el “Convenio sobre la eliminación de violencia y acoso en el mundo del trabajo», por la que se ratificó el Convenio N° 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre esta problemática.

Se trata de una iniciativa que presentó la senadora provincial Flavia Maidana (Frente Creer, Nogoyá).

Desde UPCN destacaron que “Entre Ríos será una de las primeras provincias que adhiera y es una clara manifestación de la intención política de que el Convenio se respete y que las capacitaciones tanto de empleados como de funcionarios públicos sean una realidad a través del organismo de aplicación que prevé el proyecto, que es la Secretaría de Trabajo”.

“La iniciativa precisamente establece la capacitación obligatoria en la temática violencia y acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia”, planteó la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, quien explicó que “las organizaciones sindicales junto al gobierno deberán asumir esa responsabilidad tal como lo indica la iniciativa”.

Domínguez se hizo eco de los fundamentos del proyecto donde se alude a “asumir la importante responsabilidad de promover un entorno laboral general de tolerancia cero frente a la violencia y el acoso, y expresó su confianza que con la sumatoria de voluntades se logre visibilizar una problemática, prevenir y en definitiva, transformar la realidad en este aspecto”.

En los fundamentos se detallan los alcances del convenio que incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo que puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores; constituyendo una violación o abuso de los derechos humanos, convirtiéndose en una amenaza para la igualdad de oportunidades, siendo inaceptables e incompatibles con el trabajo decente.

“Ahora, sería importante que la Cámara de Diputados le de tratamiento cuanto antes para convertirlo en ley y poner en práctica las herramientas que prevé para propiciar espacios libres de violencia, una problemática de la que en UPCN nos venimos ocupando”, expresó Domínguez.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora