La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aspira a quedarse con los lugares en disputa en el claustro administrativo en el consejo superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y en el consejo directivo de la Facultad de Humanidades. De ese modo, aguardar repetir el resultado de 2020 cuando aguó las aspiraciones de la Asociación Trabajadores el Estado (ATE).

La Uader parece repetir en 2024 lo que sucedió en 2020: la conformación de listas únicas impide las sorpresas en las votaciones. Aquel 2020, cuando en medio de la pandemia de coronavirus Luciano Filipuzzi accedió al Rectorado de Uader, diseñó un plan con detalles al límite que le aseguró listas únicas en tres de las facultad de Uader; sólo hubo elecciones en Humanidades.

Este 2024 no hubo competencia en ninguno de los cuatro claustros –estudiantes, docentes, graduados y administrativos- en Ciencia y Tecnología, que dirige Juan Pablo Filipuzzi, y en Ciencias de la Vida y la Salud, que encabeza Aníbal Sattler. Ambos tienen asegurada la reelección por un nuevo período como decanos.

En cambio, este martes 14 habrá elecciones para elegir representantes ante el consejo directivo en la Facultad de Humanidades en el claustro estudiantil (5 listas) y administrativos (2 listas); y en la Facultad de Ciencias de la Gestión hay en graduados (3 listas -Compromiso Universitario,  Más Gestión y Megu), en estudiantes (Compromiso Universitario y Megu) y en Administrativos 2 listas.

Pero en Humanidades por primera vez desde 2012 hay lista única en el claustro docente, que aporta el mayor caudal de consejeros, por lo que Daniel Richar tiene asegurada su elección como nuevo decano, y sucederá a María Gracia Benedetti.

También Carlos Cuenca, de Ciencias de la Gestión, logró lista única en el claustro docente, y también asegura su continuidad por un segundo período como decano.

El consejo directivo de cada facultad se compone de 18 consejeros:  9 son consejeros docentes; 1 consejero administrativo; 3 consejeros graduados y 5 consejeros estudiantes.

La asamblea universitaria se compone de 100 asambleístas: 48 docentes; 6 administrativos; 16 graduados; 26 estudiantes y los 4 decanos/as electos.

Uader ensaya una elección en medio de la pandemia y con polémica

UPCN

Los candidatos por la Lista 10 «Azul y Blanca», al consejo superior de Uader por la UPCN son Ramón Dietz, Brenda Mendoza (titulares), Sebastian Rodriguez, Gabriela Coronel (suplentes); y al consejo directivo de la Facultad de Humanidades, Federico Zabalegui  (titular) y Sonia Moreira (suplente).

Uno de los principales prioridades del sindicato, según Ramón Dietz, es trabajar por la regularización del escalafón de los administrativos en Uader que hoy perciben sus salarios con horas cátedra. Se trata de poco más de 200 empleados en toda la Provincia.

«La mayoría cobra 18 horas cátedra, que es el equivalente a una categoría 10. Es una conversión esa regularización.  Económicamente es la misma planta de personal. Hay que cambiar la situación de revista, de cargo docente a escalafón general. Pero ese cambio solo lo puede hacer la Legislatura con una ley. Es una decisión política», aseguró el dirigente.

En ese marco, dijo que tras la elección, la decisión desde los cuerpos colegiados es «poner en discusión la regularización de los trabajadores remunerados con horas cátedra. Pero además sincerar la planta de cargos: la Universidad creció en matrícula en toda la provincia y la planta de cargos es la misma desde la creación».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora