La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volvió a reclamar la reglamentación de la Ley de Enfermería. Al respecto, desde el gremio han destacado que «ya han transcurrido alrededor de 500 días desde la sanción del proyecto de ley y por esa razón está el reclamo en todos los sectores por la demora en la reglamentación y este encuentro no fue la excepción”.

El 27 de octubre de 2022 se cumplió una año de la sanción por parte de la Legislatura de la LEy Nº 10.930. La norma establece el marco regulatorio de la carrera de Enfermería para el personal que realice actividades específicas en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia.

a ley, dice en su articulado, “determina el vínculo laboral entre el Estado provincial y los trabajadores y trabajadoras de enfermería regulando su ingreso, permanencia, promoción y egreso, estando su naturaleza comprendida dentro de las relaciones del empleo público provincial”. Los profesionales tendrán su estabilidad ; los enfermeros “que no integren la planta permanente se denominarán suplentes. El personal suplente estará sujeto a los mismos deberes que el personal titular y gozará de los derechos que determine la reglamentación”.

La designación del personal suplente, agrega la ley, se realizará de acuerdo a las siguientes pautas:

  • En los hospitales intervendrá el Departamento de Enfermería, la División de Enfermería y la Comisión Evaluadora de Suplentes.
  • En los centros de salud intervendrá el Supervisor o Supervisora de Atención Primaria de la Salud, enfermero o enfermera responsable del centro asistencial, director de centro de salud donde se genere la vacante. En los Centros de Salud que cuenten con más de 3 enfermeros intervendrá también la Comisión Evaluadora de Suplentes

 

“A tal fin –especifica-, se confeccionará en los hospitales y centros de salud un padrón en el que se contemple la antigüedad, evaluación de ingreso y evaluación de desempeño para quienes ya se encuentren ingresados en el sistema”.

Pero el punto central es la reglamentación de la ley y, sobre todo la previsión presupuestaria para la cobertura salarial del nuevo escalafón al que se dio forma.

Ley de Enfermería: se cumple un año de la sanción sin ser reglamentada

 

El viernes, durante una jornada de capacitación de enfermeros que realizó el Comité de Docencia del Hospital Materno Infantil San Roque, la licenciada Patricia Sanabria fue convocada para exponer, en su carácter de integrante de la comisión asesora –en representación de UPCN-, creada por la misma ley para ocuparse de la reglamentación. Asimismo, Sanabria es miembro de la comisión directiva de esta organización gremial.

“Durante la actividad, a la que asistieron enfermeros/as de todos los servicios del hospital materno infantil, se analizó la legislación en su integralidad, es decir capítulos y artículos, así como los avances y las reivindicaciones laborales y profesionales del área de Enfermería que abarca a todos los/as enfermeros/as que trabajan en el ámbito de la Salud pública de la provincia”, explicó Sanabria.

“Los asistentes destacaron que debemos tener la reglamentación de esta ley cuanto antes, ya que si no se reglamenta no entra en vigencia. Consideran que tienen avances muy significativos en cuanto a capacitaciones, concursos, mejoras laborales, profesionales y remunerativas, todo lo cual hace que se requiera la reglamentación y puesta en vigencia ya mismo”, sostuvo.

Sanabria recordó que “ya han transcurrido alrededor de 500 días desde la sanción del proyecto de ley y por esa razón está el reclamo en todos los sectores por la demora en la reglamentación y este encuentro no fue la excepción”.

La dirigente de UPCN evaluó que la capacitación fue muy valiosa ya que “permitió conocer el contenido de la ley a quienes no tenían un conocimiento en profundidad y fue una oportunidad para reverla en conjunto con los que ya la conocían, los que necesitaban visibilizar y resignificar la importancia de todo el contenido de esta norma”, concluyó.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora