La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) hizo público su reclamo de apertura de paritarias salariales en el Estado provincial. Y lo hizo con una manifestación que se desarrolló esta mañana en Casa de Gobierno.
Dirigentes y delegados de UPCN de distintos organismos se manifestaron en el primer piso de Casa de Gobierno, y solicitaron la “urgente convocatoria” a paritarias y “una nueva propuesta salarial que tenga en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de los salarios”.
El domingo último, el sindicato emitió un duro pronunciamiento ante la falta de apertura anticipada de las paritarias en Entre Ríos y el no adelantamiento a julio del último tramo del acuerdo salarial que se cerró entre marzo y abril entre el Gobierno y los sindicatos docentes y del Estado.
Duro reclamo de UPCN: «pacto de silencio» de ATE y retraso salarial
A través de un documento público, el sindicato que encabeza el exdiputado provincial José Ángel Allende cargó contra la administración del gobernador Gustavo Bordet y también habló del «pacto de silencio» de otras entidades sindicales, como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que, afirmó, no forzó un adelantamiento de la paritaria en una maniobra por vencer en las elecciones de directorio de Iosper, del 6 de julio. Finalmente, UPCN consiguió la reelección, y ATE otra vez quedó en segundo lugar.
En la paritaria del 29 de marzo último, los sindicatos del Estado acordaron con el Poder Ejecutivo una mejora del 45,45% en los sueldos para el primer semestre, en tres tramos: 21,21%, con los sueldos de marzo; el 8,08 % con los haberes de mayo; y 16,16 % con los de agosto. Además, se acordó reabrir la paritaria en agosto.
“UPCN, la lucha se mantiene”, cantaban los delegados del sindicato, que además anunció la continuidad de un plan de lucha por la recomposición del salario que se mantendrá hasta que el Gobierno dé respuesta “a la difícil situación que están atravesando las y los empleados públicos, muchos de ellos bajo la línea de pobreza”.
A su vez, se informó que la semana próxima se llevará adelante una medida consistente en que los trabajadores salgan a la puerta de las instituciones donde prestan servicio pidiendo urgentemente paritarias, y que se cumpla la ley con respecto a la representación mayoritaria, tal cual se firmó en el último acuerdo.
Al respecto, la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, argumentó las razones de la protesta, pidió sensibilidad al gobierno en este duro momento, destacó la lucha organizada de los trabajadores, y defendió la libertad sindical.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora