«Esta Cámara no va a dar tratamiento al proyecto de ley que tiene media sanción del Senado», anunció este miércoles el presidente de la Cámara de Diputados, el exgobernador Sergio Urribarri, en un escenario cambiado y ante un público que recibió sus palabras con un aplauso. Fue previo a la disertación que brindaron los especialistas Damián Verzeñassi y Damián Marino sobre los estragos de los plaguicidas en la salud de la población.
En el recinto de la Cámara de Diputados estaban, dispuestos a escuchar a Marino y Verzeñassi, un puñado reducido de legisladores, algunos de Cambiemos, como Gabrela Lena y Alberto Rotman, y otros oficialistas, como Miriam Lambert, Leticia Angerosa, Gustavo Guzmán, el renovador Gustavo Zavallo, y pocos más. Urribarri, dueño de una empresa dedicada a la siembra de soja, escuchó boquiabierto cómo el investigador del Conicet Damián Marino detallaba los estragos del glifosato en la salud de la población.
En 2015, cuando arreciaron las denuncias sobre su crecimiento patrimonial, el exgobernador Urribarri reconoció públicamente. «Informo que tenemos con mis hijos, desde el año 2007, una empresa bajo la figura jurídica de SA que se dedica a la siembra de arroz y soja sobre inmuebles arrendados. Dicha sociedad es la propietaria del inmueble de 8 hectáreas a que se hace referencia en el lago de Salto Grande». La firma actúa bajo la denominación Kriptax Inc Sociedad Anónima.
Ley Fitosanitarios by Entre Ríos Ahora on Scribd
Arrinconado por denuncias judiciales por supuestos hechos de corrupción durante su gobierno -hay una investigación que está a un paso del juicio oral, que lo sentará en el banquillo de los acusados, con un embargo de $26 millones-, Urribarri decidió mostrar en Diputados un perfil «ambientalista», y presidió el ciclo de charlas «Hacia un nuevo modelo de producción de alimentos». Concluida la disertación de los espacialistas, escribió en su cuenta de Twitter: «Nuestro espacio político ha decidido no acompañar el proyecto de ley que obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores de la Provincia en diciembre de 2017 y vamos a impulsar proyectos que promuevan la agroecología.»
Nuestro espacio político ha decidido no acompañar el proyecto de ley que obtuvo media sanción de la Cámara de Senadores de la Provincia en diciembre de 2017 y vamos a impulsar proyectos que promuevan la agroecología. pic.twitter.com/xfNJnDf7n9
— Sergio Urribarri (@SergioUrribarri) 5 de abril de 2018
La denominada Ley de Agroquímicos obtuvo media sanción del Senado a finales de diciembre de 2017, con apoyo de oficialismo y oposición, y aprobó la puesta en vigencia de un “sistema de uso adecuado, racional, responsable y correcto de productos fitosanitarios en los procesos productivos”. La iniciativa apuntó a cubrir “la necesidad de lograr controles efectivos que protejan a la población tanto urbana como rural” frente a la utilización de productos tóxicos para la fumigación de campos».
Sería un acto de inmensa irresponsabilidad no debatir -modificarlo si es necesario- el Proyecto de Ley de Fitosanitarios al que dimos media sanción en #SenadoER https://t.co/ugB8Qxb5PE
— Nicolás Mattiauda (@nicomattiauda) 5 de abril de 2018
Conocida la decisión de Urribarri de mandar al cajón del sueño de los justos el proyecto aprobado por la Cámara Alta, el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos) consideró que ese camino constituiría «un acto de inmensa irresponsabilidad». «Además -señaló Mattiauda- tratar proyectos que se pretenden ´agroecológicos´ daría un golpe a las finanzas de la Provincia y toma un camino contrario al trazado por el Gobernador Bordet en lo referido a la producción agropecuaria.»
De la Redacción de Entre Ríos Ahora