El exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, pisará nuevamente los pasillos de Tribunales, esta vez para prestar declaración indagatoria ante el juez de Transición Nº3 de Paraná, Gustavo Maldonado. Será en el marco de una causa en la que está imputado por supuestas negociaciones incompatibles por el otorgamiento  de publicidad oficial sin respetar los requisitos administrativos.

En la misma causa, el viernes 23 deberá presentarse el exministro y hoy diputado peronista Pedro Báez; y el lunes 26 será el turno del empresario Germán Buffa, que integra la firma Global Means, beneficiada con pauta estatal durante el urribarrismo.

Urribarri y compañía debieron declarar en Tribunales en diciembre pasado ante la entonces jueza de Transición Nº1 Gabriela Garbarino, pero lograron reprogramar las indagatorias para este mes. Entonces, el abogado del exgobernador, Marcos Rodríguez Allende, solicitó aplazar la declaración ya que no podía estar junto a su defendido por problemas de salud.

Pero además de Urribarri, también solicitaron reprogramar la cita los abogados de los demás imputados. El exministro de Comunicación y Cultura y actual diputado del FpV, Pedro Báez,  argumentó que tenía “una agenda apretada” en la Cámara de Diputados. En tanto, el empresario Germán Buffa salió beneficiado gracias a su abogado José Velazquez, quien manifestó que tenía otras audiencias que le impedían estar en la indagatoria.

Fuentes judiciales consultadas por Entre Ríos Ahora confirmaron que esta vez no hubo ninguna presentación por parte de Urribarri para evitar la indagatoria. Además, se precisó que hay voluntad del exgobernador  de presentarse a responder las preguntas del juez.

Se estima que el presidente de la Cámara Baja se hará presente en Tribunales a primera hora de la mañana. La estrategia de eludir la exposición pública en sus visitas a la Justicia no es nueva: ya lo hizo en agosto pasado, cuando declaró en un día inhábil judicial; luego, en diciembre último, cuando prestó declaración indagatoria en la causa del Parador, esta vez con un rápido pasó por el Ministerio Público Fiscal.

La causa en la que declara Urribarri este miércoles 21 está a cargo de la fiscal Viviana Ferreyra y se tramita bajo el viejo Código Procesal Penal. Por esa razón es un juez quien llevará adelante las indagatorias y, luego de analizar el caso, definirá si los procesa o dicta una falta de mérito.

Esta causa es una de las que se pueden considerar menores en el prontuario de Urribarri. Camino al juicio ya se encuentra la que investiga la asignación de publicidad a las empresas Next SRL y TEP SRL ligadas a su cuñado Juan Pablo Aguilera, por la cual se le trabó un embargo de $26 millones, cifra que tiene relación con el supuesto daño a la administración pública calculado por los fiscales Alejandro Cánepa y Patricia Yedro, que estimaron en $24 millones.

La lista de causas judiciales la completan la que investiga la instalación del Parador en Mar del Plata en 2015; la solicitada de $4 millones contra los Fondos Buitre; la contratación a la empresa  Nelly Entertainment SA, de Jorge “Corcho” Rodríguez. En todas los fiscales sospechan que sirvieron para financiar la frustrada campaña presidencial de Urribarri en 2015, que se publicitó pomposamente como “El Sueño entrerriano”.

La causa


La investigación se abrió en 2013 por una denuncia presentada por el diputado nacional (mandato cumplido) Jorge D’ Agostino (Cambiemos). La presentación señalaba que durante la gestión de Urribarri y Báez en el ministerio de Comunicación “se utilizó como un patrón el uso de la excepción y el pago previo antes de la cotización, violando las reglas de la contratación pública y el cotejo de precios, así como las reglas de la adjudicación directa, porque todos (los pagos) fueron de mayor valor”. Entre las empresas beneficiadas con pauta y que no habría cumplido los requisitos básicos para su contratación se encuentra Global Means SA, que integra el contador Germán Buffa.

D´Agostino advirtió que el gobierno de Urribarri  adjudicó 1.000.000 de pesos en publicidad a diarios y revistas, a los que no identificó y 500.000 pesos a Global Means SA, firma comercial con fecha de contrato social el 15 de agosto de 2011, con domicilio fiscal en La Plata, en Avenida 462, Piso 7, Departamento B, entre calles Agrelo y México.

Además, señaló que entre los medios más beneficiados con publicidad estuvieron el canal C5N (perteneciente al Grupo Indalo, cuyo ex dueño fue el empresario Cristóbal López), con 200 mil pesos; SA Entre Ríos (El Diario de Paraná), que percibió 271.000 pesos, y diario Uno (Vila-Manzano), con una cifra que ronda los 800.000 pesos.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.