Dolores Etchevehere declara este viernes, a las 9, como imputada por el delito de usurpación tras la incursión, junto al Proyecto Artigas y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), de Juan Grabois, en la estancia Casa Nueva, en Paraje El Quebracho, en el acceso a Santa Elena. Lo hará junto al abogado Facundo Taboada, imputado por el mismo delito ante los fiscales Oscar Sobko y María Constanza Bessa, de la Unidad Fiscal de La Paz, que investiga la denuncia que presentó Leonor María Magdalena Barbero Marcial, en su calidad de titular de la firma Las Margaritas SA, propietaria del campo.

La llegada de Dolores Etchevehere se produjo el jueves 15 de octubre y se mantuvo hasta el jueves 29, cuando una orden de desalojo firmada por la jueza de juicio María Carolina Castagno torció el rumbo de los acontecimientos. Pero la mujer no salió de forma inmediata sino que debió ser retirada por la Policía ante su negativa a abandonar el campo, lo que le generó la apertura de una nueva causa, esta vez por resistencia a la autoridad.

La indagatoria, en realidad, debió cumplirse el martes 3 del actual, pero el defensor de Dolores Etchevehere, Lisandro Mobilia, pidió el aplazamiento del trámite para este viernes.

De acuerdo al dictamen de Fiscalía, «analizadas las evidencias que han sido colectadas en el marco de la investigación penal preparatoria, emergen elementos suficientes para reformular el objeto procesal detallado en el auto de apertura de causa de fecha 15/10/2020». Ahora, la apertura de la causa dice: «En fecha 15 de octubre de 2020, siendo las 11 horas aproximadamente, Dolores Etchevehere y Facundo Taboada ingresaron -junto a un grupo de cuarenta personas aproximadamente-, al Establecimiento Rural identificado como Casa Nueva -sito en zona rural del departamento La Paz, Provincia de Entre Ríos, lindante al paraje El Quebracho, con ingreso por Ruta Provincial N° 48-. quienes una vez en el interior del perímetro del casco de dicho establecimiento se dirigieron a la empleada Ramona Rodríguez, exigiendo la entrega de las llaves de las puertas de ingreso de la casa principal, amenazando con que debería retirarse en minutos, en caso de no otorgar las mismas; y ante su negativa, ingresaron a su vivienda -sita en el mismo establecimiento- y tomaron un grupo de llaves que había colgadas en el comedor del domicilio; seguidamente, y habiendo abierto -sin violentar- una de las ventanas de la casa principal, ingresaron a la misma, habitando esas instalaciones hasta el día 29 de octubre de 2020; además de realizar trabajos en la tierra, modificando la explotación ejercida sobre el establecimiento; y comunicarles a los trabajadores Angel Martínez, Ramona Rodríguez y Osmar Barreto, los lugares a los que no podían dirigirse o transitar, impidiendo así el normal desenvolvimiento de su trabajo, e intimidándolos. Todo lo narrado fue efectuado en conocimiento de carecer de derechos sobre el Establecimiento Rural Casa Nueva, sobre el cual se ejercía la pacífica tenencia y explotación agrícola, tambera y ganadera, por parte de la entidad Las Margaritas S.A.».

En la evaluación de la Fiscalía, esa conducta «encuadra en el delito de usurpación».

Claro que a la indagatoria se llegó tras la revocación del fallo de primera instancia, el 23 de octubre, dictado por el juez subrogante de La Paz, Raúl Damir Flores, que no había hecho lugar al pedido de los fiscales y había rechazado el desalojo. En vez de eso, el magistrado citó a una audiencia de conciliación para alcanzar un acuerdo entre las partes en conflicto, la familia Etchevehere, el domingo 25. Los hermanos Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, y la madre de estos, Leonor Barbero Marcial, rehusaron ir a esa conciliación y en vez de eso recusaron al juez Flores.

A Casación

Pero el conflicto lejos está de haberse resuelto con el fallo de la jueza de juicio María Carolina Castagno.

El abogado Lisandro Mobilia, que representa a Dolores Etchevehere, confirmó a Entre Ríos Ahora que casó la sentencia de Castagno y ahora será la Cámara de Casación Penal la que deba expedirse en torno al conflicto por el campo Casa Nueva.

En realidad, en la audiencia del jueves 29 de octubre Mobilia anunció a la jueza que irían en Casación y además hizo reserva del caso federal.

En la Justicia Federal

El fiscal federal Federico Delgado libró un oficio a la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), para darle intervención en la denuncia presentada por Dolores Etchevehere contra sus hermanos.

La decisión se tomó a raíz de sus dichos referidos a la presunta violencia económica de la que sería víctima, explicaron fuentes judiciales.

La hermana del exministro de Agroindustria en el macrismo, Luis Miguel Etchevehere, declaró más de tres horas ante el fiscal Delgado por videoconferencia la semana pasada

A raíz de sus dichos, Delgado libró un oficio a la titular de la UFEM, Mariela Labozzetta, para ponerla al tanto del contenido de esa declaración vinculada a supuestos hechos de «violencia económica» sufridos por la denunciante desde la muerte de su padre.

La fiscalía actúa a raíz de una denuncia por «extorsión» que presentó Dolores contra sus tres hermanos.

El caso quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas, quien delegó la pesquisa a la fiscalía.

Dolores declaró por videoconferencia ante Delgado desde Entre Ríos y refirió «actos de violencia económica hacia su persona por parte de familiares», explicaron fuentes del caso y por ello se dio intervención a la UFEM.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora