La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió acatar la conciliación obligatoria que dictó el viernes la Secretaría de Trabajo en el conflicto salarial con los choferes de colectivos que dejó sin servicio a la ciudad y el área metropolitana, y desde las 13 de este lunes retomó la prestación.
La UTA dio a conocer la novedad este lunes, luego de notificarse de la resolución de Trabajo. «El sindicato ha resuelto el acatamiento a la medida dispuesta y la asistencia a la audiencia de conciliación que está prevista creemos que para el jueves, tampoco sabemos porque no tenemos la resolución», dijo el asesor legal del sindicato Alejandro Becic.
La Secretaria de Trabajo resolvió dictar la conciliación obligatoria por el término de 15 días hábiles a partir de las 22 del viernes 16, e instó a los choferes a “dejar sin efecto durante el período indicado toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuvieran previsto implementar» como así también «presentarse y prestar tareas de manera normal y habitual”. Trabajo convocó a una audiencia de conciliación para el día jueves 22, a las 10.
Aunque el sindicato de los choferes no se dio por notificado sino hasta este lunes de esa decisión.
“Este es un paro por tiempo indeterminado. Esto tiene que ver con una cadena de incumplimientos de la empresa. Esta negociación por la actualización salarial empezó en marzo. Se está aplicando una escala salarial vieja. En casi todo el país ya rige la escala salarial nueva. Entre Ríos es una de las cuatro que no lo ha arreglado. Y desde el marzo venimos así. Los trabajadores vienen cobrando mal, fuera de término y encima sin obra social. Y a cada reunión que hemos sido convocados nos han pateado la solución un poco más. La audiencia de este viernes había sido postergada tres veces. Se fijó la fecha y la empresa no acudió. Tampoco lo hicieron la Provincia y la Municipalidad”, contó Alejandro Becic, asesor legal de la UTA.
Becic aseguró que “es tan ilógico esto, como que la empresa Ersa, que es una de las empresas que conforma Buses Paraná, firmó y arregló salarios en Santa Fe. Lo arregló en Santa Fe, y no lo arregla en Paraná. La verdad es que se pone muy complicado, y las reuniones que tenemos son pases de facturas de un lado para el otro, que la Municipalidad nos debe, por eso nosotros no podemos hacernos cargo de los salarios, que la Provincia no aumenta el subsidio. Y la Municipalidad les dice no, nosotros no les debemos nada. Es una pelea en la que los trabajadores y los usuarios quedan en el medio. No toman conciencia ni las autoridades ni las empresas lo que implica el transporte en una ciudad como Paraná”.
“Este paro –resumió Becic- habla de un hartazgo, de un hartazgo realmente, y la verdad es que nosotros hemos hecho lo imposible para evitar esta medida de fuerza. Tomamos medidas de tres horas, tomamos medidas de esto, tomamos medidas de lo otro, corrimos un paro, levantamos, y ya la verdad es que nos damos cuenta que en realidad los únicos que tenemos alguna predisposición para arreglar esto son los choferes y los usuarios, que lógicamente son los que más sufren estas cuestiones, ¿no? No hay dinero para salarios y menos para reparar las unidades”.