La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió desoir la conciliación obligatoria que dictó este martes la Secretaría de Trabajo a pedido de las empresas Ersa Urbano SA y Transporte Mariano Moreno SRL y continuó con la retención de servicios adoptada en reclamo de la cancelación de una deuda de $500 mil por trabajador comprometida en mayo que se pagaría en dos cuotas de $250 mil.
La audiencia que se había desarrollado en Trabajo, el martes por la mañana, no arrojó resultado positivo y dejó abierto el peor escenario: Buses Paraná, la concesionaria del servicio, admitió no contar con fondos para hacer frente a esa deuda salarial y pidió plazo hasta el 30 de este mes. Ante esa decisión, UTA resolvió consultar a las bases y en la tarde del martes anunció retención de servicios, que se aplica de 7 a 10 y de 18 a 21. La medida seguirá por tiempo indeterminado.
La conciliación que dictó Trabajo a pedido de las empresas concesionarias fue a partir de las 20 del martes, cuando ya se habían cumplido dos horas de retención de servicios, que había arrancado a las 18. La medida, claro, se cumplió tal cual lo planteado por el sector gremial. Este miércoles los usuarios se encontraron con un cuadro de situación similar: sin servcio desde las 7 y hasta las 10.
Trabajo había receptado positivamente la petición empresaria y dictó la conciliación por el plazo de 15 días hábiles, desde las 20 de este martes.
Además, intimó al gremio de los choferes que vuelvan a prestar servicio y dejen sin efecto “durante el período indicado” toda “medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieren previsto implementar, prestando tareas de manera normal y habitual”. La resolución de Trabajo agrega: “Exhórtese a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar en los temas sobre los cuales se mantienen diferencias”.
Trabajo fijó audiencia de conciliación para el jueves 1° de agosto, a las 11.
El escenario, así, se presenta harto complicado. El secretario general de la UTA, Juan José Britos, admitió, en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 que en la audiencia de este martes en la Secretaría de Trabajo tanto las empresas, como la Provincia y la Municipalidad de Paraná, presentes en el encentro, admitieron que carecen de fondos para responder al pedido sindical.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora