El intendente de Paraná, Sergio Varisco, confirmó un adelanto que había hecho Entre Ríos Ahora: la administración municipal desistió del proyecto de enajenar 7,5 hectáreas del Parque Botánico para trasladar hasta allí las playas de maniobras y la guarda de vehículos de las empresas de colectivos.

Esa idea, que estaba a estudio del Concejo Deliberante, había generado una fuerte oposición de los vecinos, y hasta la presentación de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados par declarar el lugar como área natural protegida, y así frenar un eventual enajenación. «La idea es buscar un nuevo espacio», dijo Varisco al anunciar que se desecha la partición del Parque Botánico Leandro N. Alem, ubicado en el Acceso Norte a Paraná.

El jefe comunal señaló que “una de las alternativas” para retirar las playas de maniobras de los colectivos del casco céntrico fue el Parque Botónico, pero que después “de escuchar algunas voces, hemos resuelto buscar otro lugar”, que de momento no se ha definido.

Varisco defendió la conservación del Parque Botánico, y sostuvo que “nosotros recuperamos las 53 hectáreas del Vivero, que se cedieron a la provincia para la construcción del estadio único que nunca se concretó”. Pero aclaró que el Parque Botánico no se va a tocar y que “vamos a buscar otro espacio fuera del casco céntrico para la guarda de colectivos”.

También se mostró partidiario de reubicar el Mercado Concentrador El Charrúa de su actual ubicación, sobre Avenida Almafuerte, en uno de los accesos  a la ciudad, y conformar una “estación de transferencia de cargas” para evitar que el tránsito pesado ingrese al centro. Y también un “parque logístico” de modo que las grandes cadenas no se vean en la necesidad de utilizar calles céntricas para ingresar con vehículos de gran porte a descargar mercadería.

Durante una rueda de prensa, Varisco también anunció que la ciudad iniciará las negociaciones tendientes a lograr la recuperación de 22 hectáreas del exHipódromo Almafuerte que fueron adquiridos por un grupo extranjero para levantar un centro comercial que finalmente no prosperó.

Actualmente, sólo son de uso público las calles internas y la Plaza Mujeres Entrerrianas, de 2,6 hectáreas. Pero hay 22 hectáreas que fueron tomadas por un grupo privada, tras la quiebra del Hipódromo Almafuerte, en 2003.

 

Casino Libertad adquirió las 22 hectáreas del predio adonde funcionó el Hipódromo Almafuerte, de Paraná, y allí tenía previsto abrir un hipermercado, un shopping y además desarrollar un emprendimiento inmobiliario. La inversión sería del orden de los 130 millones de pesos.

La idea del grupo inversor es contar con una superficie cubierta de 53 mil metros cuadrados, donde tendrán cabida un centro comercial con hipermercado, seis salas de cine, patio de comidas, tres pisos con un diseño especial donde se dispondrán rampas mecanizadas y un espacio de estacionamiento para mil autos.

Pero todo eso quedó en nada.

Y ahora el municipio quiere recuperar ese predio para el uso público.

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.