El intendente de Paraná, Sergio Varisco, decidió dar de baja a más de 400 contratos de obra y de servicios, medida que se hará efectiva a partir de este viernes 1° de noviembre. El decreto N° 2020, firmado el 25 de septiembre último por Varisco y la secretaria de Función Pública y Modernización, Ana Sione, en realidad, dispuso la «renovación» de esos contratos «hasta el 31 de octubre».
Este viernes, las responsables de las distintas dependencias municipales notificaron a cada uno de los contratados de la decisión de no renovarles los contratos desde noviembre. Una de las dependencias más sensiblemente afectada por la poda es la Radio Pública Municipal, donde se cortaron alrededor de 20 c0ntrat0s, medida que vació el medio de buena parte de los conductores.
La baja de contratos de obra y de servicios es uno de los motivos que llevó al Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) a disponer el estado de asamblea y quite de colaboración desde este domingo por la noche, situación que afectará principalmente a la prestación de servicios, como la recolección de residuos, ya resentida por la falta de partidas y de mantenimiento de las unidades móviles. «Son familias que quedan en la calle», alertó Jorge Broccado, titular del Suoyem, sobre la baja de contratos en la Municipalidad de Paraná.
En declaraciones al programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1, Broccado dijo que la protesta del gremio se funda también en la falta de respuesta a la negociación paritaria que se inició en agosto último en la Secretaría de Trabajo, la falta de elementos de trabajo y de seguridad y la imposibilidad de prestar servicios por deficiencia en materia de unidades móviles. «Esto se agravó con el tema de la baja de los contratos. En este caso, estaba el compromiso del gobierno municipal de sostener los contratos de obra hasta diciembre, y nos encontramos que se cortan desde el 1° de noviembre», alertó el dirigente sindical.
Baja de contratos/ Paraná by Entre Ríos Ahora on Scribd
La medida de fuerza de los municipales se mantendrá, dijo Broccado, hasta que haya respuesta de parte de los funcionarios del municipio, y se da luego de la grave denuncia penal que presentara el intendente electo de Paraná, Adán Bahl. El actual vicegobernador denunció penalmente al actual jefe comunal Sergio Varisco por los delitos de fraude a la administración pública, malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público en virtual de la compleja situación económica y financiera y de desmanejo que se advierte en la administración del gobierno de la ciudad a partir de un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas.
“Los ciudadanos paranaenses nos encontramos ante una crisis sin precedente, con un riesgo mayúsculo que la corporación municipal esté al borde de no podre prestar los servicios básicos, efectuar ni abonar las obras ya comprometidas y algunas con principio de ejecución”, dice la denuncia que hoy el equipo de Bahl presentó en la Justicia. El texto agrega que la administración Varisco “está incapacitada presupuestaria y financieramente de hacer frente a cualquier tipo de gasto (bienes y servicios, bienes no personales, certificado de obra y personal municipal), pero a pesar de este hecho y de las sendas advertencias que ha tenido el intendente, en una actitud cuasi fraudulenta, decide seguir comprometiendo las arcas municipales, principalmente mediante la sobreejecución presupuestaria, tal como claramente lo ha señalado el Honorable Tribunal de Cuentas”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.