Los abogados Rubén Pagliotto y Miguel Ángel Cullen, defensores del intendente de Paraná, Sergio Varisco, solicitaron este lunes su sobreseimiento en la causa conocida como ‘narco municipio’ en la que está procesado por el supuesto delito de financiamiento de actividad de comercialización de estupefacientes. En el escrito presentado ante el juez Federal Leandro Ríos, los letrados califican de “débil, confusa y precaria” la requisitoria de remisión a juicio elaborada por el Fiscal Federal Carlos García Escalada.
Los abogados piden la nulidad de la elevación a juicio y el consecuente sobreseimiento del jefe comunal porque consideran que el escrito de la Fiscalía no cumple con los requisitos que exige el artículo 347 del Código Procesal Penal.
Destacan que el fiscal sostuvo parcialmente el procesamiento dictado en junio de 2018 por el juez Federal Leandro Ríos, puesto que dejó afuera de la requisitoria los delitos de peculado y adquisición de cocaína.
En la causa ‘narco municipio’ se investigó el supuesto vínculo de la banda narco de Daniel ‘Tavi’ Celis con funcionarios municipales, entre ellos el jefe comunal, el concejal de Cambiemos Pablo Hernández –detenido preventivamente en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná- y la exfuncionaria de Seguridad, Griselda Bordeira –con prisión preventiva en la Unidad Penal de mujeres de Paraná-.
En la causa también están imputados el empleado municipal de Tránsito Alan Viola; la expareja de Celis, Luciana Ernestina Lemos; su hermano Eduardo Humberto Celis; su sobrino Nahuel Jonatan Eduardo Celis, Wilber Figueroa Lagos, Juan Manuel Gómez y Jonathan Jesús Heintz.
En un escrito de 50 páginas, al que tuvo acceso Entre Ríos Ahora, Pagliotto y Cullen cuestionan los fundamentos del Fiscal Federal que lo llevaron a justiciar el pedido de elevación de la causa a juicio.
Para los letrados, el acusador realiza “saltos temporales y mezcla los fundamentos para elevar a juicio a unos y otros”. Además, plantean que al escrito le cabe la nulidad establecida en el Código Procesal Penal de la Nación, en su artículo 347.
“A poco de leer la opinión fiscal, que sostiene la elevación, advertimos que en el capítulo que denomina ‘Relación de los Hechos’ se dedica en su contenido a reseñar las tareas investigativas llevadas a cabo por la prevención, pero en modo alguno realiza imputaciones concretas sobre actos realizados por nuestro defendido”, resaltan los abogados de Varisco.
“En concreto no existe una imputación clara, concisa y detallada de los hechos que se imputan a nuestro pupilo, tampoco podemos sostener que exista el cumplimiento de la manda legal, en cuanto a la relación sucinta de la motivación, entendiendo respetuosa y fraternalmente que este punto, tópico o exigencia tampoco fue cubierto por la pieza procesal de la que se nos corre vista”, agregan más adelante.
“No existe a lo largo de la pretendida motivación sucinta realizada por el Sr. Fiscal, una sola prueba tendiente a demostrar que estamos frente a la financiación de una organización narco criminal”, sostienen en otro párrafo.
Además, expresan que “la prueba de la que el propio fiscal se vale hoy, demuestran la más absoluta falta de conocimiento por parte de Varisco del destino de los fondos, más allá que se pueda sostener que la causa de esa entrega sea la de una supuesta deuda por los aportes hechos por Celis en la campaña electoral, la que en todo caso debemos decir, conforme la prueba obrante, no consistió en dinero sino en la puesta a disposición de los recursos humanos de la Vecinal del Oeste de la que Celis era el líder político y no más de dos eventos, una cena y una chocolateda para niños de esa zona, en la que vale recordarlo, participaron muchos funcionarios, como el propio Intendente, su actual Vice Intendente, el concejal Gainza, actuales Legisladores y hasta el candidato a Gobernador y actual Senador Nacional, Alfredo De Angeli, de lo que existen registros fotográficos y fílmicos por doquier”.
“Quedan al descubierto las falencias argumentales a las que arriban judicatura y MPF, cada uno a su turno, destacándose negativamente cómo se han torturado los componentes o insumos epistémicos de la Sana Crítica Racional o sistema de Libres Convicciones, prevaleciendo en el juzgador cierta animosidad, prejuicios, caprichos, arribando a conclusiones no sólo equivocadas, sino derechamente ilógicas y hasta absurdas. Se ha incurrido- ostensiblemente- en vicios de logicidad tales, que obstan que esta causa pueda elevarse a juicio y que arropan con argumentaciones más sólidas y comprobables, el dictado de un sobreseimiento, a la luz de una interpretación del plexo probatorio que arroja resultados o conclusiones muy distintas que las del MPF, basadas, esencialmente, en lo expresado y evaluado en el auto de procesamiento”, dicen en otro párrafo.
En otro pasaje, los letrados enumeran los siguientes puntos que resumen su tesis del caso: que «existió durante cierto lapso una relación con Celis» que «esa relación cesó a pedido del intendente Varisco ante alarmas sobre su conducta»; que «Celis, entonces, le exigió dinero a (Pablo) Hernández –el concejal- por todo lo que había hecho por él»; que «Hernández y Bordeira, con miedo y presionados, llegaron a un ‘acuerdo’ de entrega de dinero, con la voluntad viciada, cediendo a sus exigencias»; y que «así, sólo por ello, con miedo, le entregaron dinero», que Varisco «nunca le entregó dinero personalmente ni de ninguna otra manera a Lemos ni a nadie, menos que menos para comprar droga (ni Lemos lo afirma!!!)»; y, finalmente, que «luego veremos la venganza de Celis y el registro o anotación del nombre de Sergio Varisco en uno de los cuadernos secuestrados a Luciana Lemos en su domicilio».
Refieren luego que el Fiscal Federal pasó por alto que a raíz de que el edil Pablo Hernández no le pagó una deuda, Celis se molestó y conspiró contra el jefe comunal. “Como Hernández no le pudo pagar, Celis se enojó y en ese entonces surge la conspiración, recuérdese su mensaje claro y contundente: ‘algo voy a inventar’, ‘la bombita’ y así aparece después la famosa hoja del cuaderno en la casa de Lemos, conteniendo el nombre de Sergio Varisco y unos números”, remarcan.
En definitiva, solicitan la nulidad del pedido de elevación a juicio ya que entienden que ni el juez ni el Fiscal «probaron siquiera tangencialmente una entrega de dinero destinada a la drogas, es decir, no acreditaron la intervención punible de Varisco en materia de estupefacientes”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora