La audiencia que se realizó este viernes en la Secretaría ded Trabajo entre el Sindicato de Empleados de Comercio y delegados del Supermercado Vea con directivos de la multinacional chilena Cencosud no alcanzó ningún acuerdo, la instancia se dio por fracasada y el conflicto en la sucursal local sigue luego del despido de la mitad de la plantilla: 28 trabajadores.

Cencosud se mantuvo firme en pagar indemnización por despido sin causa al 100%, y no la doble indemnización como reclaman los trabajadores.

A la audiencia asistieron el titular del Sindicato de Comercio, Daniel Ruberto, y los dirigentes Rubén Bernabé, Antonio Marquez y Rubén Martínez, junto a los delegados de Vea Pablo Tobare y Sergio Berón. Por Cencosud, concurrieron Javiedr Santos, Carina Ponce y José Luis Ramírez, gerente de Relaciones Laborales, gerente de Recursos Humanos y gerente Comercial, respectivamente.

La empresa ofreció pagar “la indemnización establecida” por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 886 del año 202 “a junio de 2022, y  “con la finalidad de dar por concluido el conflicto existente y cesar las medidas de fuerza”.

 

Supermercado Vea Trabajo by Entre Ríos Ahora

 

 

El 24 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial el decreto 886/21 a través del cual Alberto Fernández extendió la «emergencia ocupacional» hasta el 30 de junio de 2022 pero fijó un esquema de reducción gradual de la doble indemnización.

 

Al respecto, la normativa señaló que en caso de despido sin causa la trabajadora o trabajador afectado percibirá, además de la indemnización correspondiente, un incremento equivalente al 75% de ese monto, desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2022.

 

Ese incremento se redujo al 50% de la indemnización regular a partir del 1 de marzo y hasta el 30 de abril y al 25% desde el 1 de mayo y hasta el 30 de junio de 2022, cuando termina el efecto de este último decreto. “Rechazada la contrapropuesta de la entidad sindical, la misma considera agotada la presente instazncia

 

O sea, Cencosud ofrece no pagar doble indemnización como reclamaban los trabajadores. Luego de un cuarto intermedio, desde el sector sindical y de los delegados se reclamó el pago de un 75% más en la indemnización, a lo que la firma se negó. “Rechazada la contrapropuesta de la entidad sindical, la misma considera agotada la instancia, solicitando el archivo de las actuaciones”, dice la resolución de Trabajo.

«Como no hubo acuerdo, el conflicto sigue», resumió el delegado Pablo Tobare.