La ministra de Salud, Sonia Velázquez, se mostró «sorprendida», así lo calificó, por el tenor de las declaraciones que efectuó este lunes la senadora provincial oficialista Flavia Maidana en torno a lo que sería una imposibilidad de que la titular de la cartera sanitaria reciba y escuche a los legisladores.

«La verdad que me sorprende. Con la senadora Maidana tenemos comunicación. Siempre estamos al teléfono. La semana pasada nos cruzamos en el Centro de Convenciones de Paraná y hace unos veinte días, en oportunidad de entregar un electrocardiógrafo en el Centro de Salud de Crucesitas Tercera, yo mismo la invité para que nos acompañara en la entrega de ese equipamiento. Me respondió que si su agenda se lo permitía, iba a estar. No lo hizo», dijo la ministra de Salud.

Maidana se había referido a que Velázquez sí daba espacio en su agenda a funcionarios nacionales, y en particular se refería a otro nogoyaense, como la legisladora y la ministra, Daniel Koch, administrador de la delegación Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad.

«Llama mucho la atención y hasta lo tomo como una falta de respeto lo que hace la ministra de Salud, porque no recibe a ningún legislador, y no lo digo por Flavia Maidana, senadora por el departamento Nogoyá. A ningún legislador recibe. Y recibe a un funcionario nacional, que, seamos realistas, qué hospital o centro de salud está a la vera de una ruta nacional. Ninguno. Todos están dentro de la ciudad o en un ejido. Eso sí: me llama la atención y no me molesta. Pero sí me llama mucho la atención y los senadores lo tomamos como una falta de respeto total hacia los que hemos sido electos para representar a los departamentos que no nos reciba», dijo Maidana.

Una senadora cargó duro contra la ministra de Salud

 

Al respecto, la titular de la cartera sanitaria sostuvo, en diálogo con Radio La Voz, de Nogoyá, que con Koch «tenemos un convenio de cooperación, de colaboración entre el Ministerio de Salud y Vialidad Nacional para trabajar en los accesos de muchísimos hospitales  de la provincia. En Nogoyá justo tenemos en planificación para poder materializar los accesos al Hospital San Blas; también el cerco perimetral y la iluminación. Esto forma parte de un plan de recuperación y de puesta en valor de las instituciones de salud, que verdaderamente siempre agradezco que todo el que quiera colaborar con los hospitales de cada ciudad, lo haga porque van a ser bienvenidos».
Velázquez relativizó las críticas de la legisladora provincia. «Se trata de eso. De dar respuesta a la gente. No importa si lo lleva Koch, (el intendente de Nogoyá, Rafael) Cavagna. Lo importante es dar respuesta a la población».

Hace diez días, la ministra recibió al titular de Vialidad Nacional. En ese marco, la titular de la cartera destacó que se pudo planificar y organizar una serie de objetivos para mejorar los accesos de algunos efectores sanitarios con el apoyo de Vialidad Nacional. “Hay que recordar la última instancia en la que habíamos avanzado, que fue estructural para nosotros, como lo fue el trabajo de renovación de la carpeta asfáltica en los accesos a la cámara de vacunas ubicada en la Fuerza Aérea de Paraná, que implicó un importante valor agregado en términos de poder garantizar la distribución y reparto de insumos”, rememoró.

“Todo el valor agregado que podamos brindarle a las instituciones de salud es siempre muy auspicioso, en este caso nos dimos todo un plan de trabajo que tiene en cuenta las cuatro regiones sanitarias de la provincia”, completó la funcionaria.

En la misma línea se expresó Koch, quien indicó: “Siempre es bueno tener este tipo de reuniones: hoy hicimos un repaso del trabajo desarrollado en forma conjunta; las formas en las que vamos a seguir trabajando y los proyectos de aquí en adelante”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora