La diputada nacional y exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, rechazó el escrache que realizaron algunos sectores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) en el Rectorado ubicado en Avenida Ramírez, en Paraná. Allí, en el medio de una sonada protesta, Vidal encabezó el panel denominado «La educación como base del desarrollo». Minutos más tarde, alrededor de las 18,30, concedió una conferencia en un céntrico bar de la localidad, sobre peatonal San Martín.
Acompañada por Rogelio Frigerio, Vidal consideró que la manifestación buscó restringir el debate en un espacio público: «No hay educación sin libertad, no hay educación sin democracia. Los argentinos decidimos hace 40 años vivir en democracia, nunca más sin democracia. Nunca más sin democracia y eso no puede estar restringido en ningún espacio público y menos en un lugar de educación pública. No hay educación sin debate, sin diversidad y sin que cada uno pueda exprearse».
En esa línea, refirió que solo «un sector de la unviersidad» se manifestó en su contra y marcó que en la charla debate participaron autoridades de la universidad, estudiantes y docentes que deseaban escucharla.
Más adelante, consultada sobre por qué apoya la candidatura de Frigerio a gobernador de Entre Ríos, argumentó: «A Frigerio lo conozco hace muchos años. Vi su trabajo como ministro del Interior de Mauricio (Macri) y el compromiso con su provincia estuvo desde el primer día. La politica no resiste más improvisaciones, necesita gente seria, comprometida y que sepa dialogar y dar las peleas que hay que dar. Vale la pena que Entre Ríos se dé una oportunidad y apoye un cambio».
Enseguida, consultada al respecto, evitó dar una definición sobre su futuro político: «Siento que hoy no es momento de lanzamientos, mezquindades y campañas. Es momento de escuchar, de trabajar y estar cerca de quienes la pasan mal. La realidad le viene dando una cachetada a la política para que reaccione», afirmó.
En ese sentido se refirió a la golpiza que recibió el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, en la manifestación por el asesinato de un colectivero. «Lo que pasó hoy fue hartazgo frente a una política que no hay respuesta. No hay nada que justifique la violencia. Fui víctima de violencia y escraches. La realidad le golpea la puerta a la política y debe decidir si va a atender o no», reflexionó.
El cierre a la conferencia la dio Frigerio, quien destacó las incorporaciones de educadores a su equipo de trabajo. Entre ellos destacó el rol de Luciano Filipuzzi, rector de la Uader. «El rector de Uader, como muchos otros educadores de la provincia, está trabajando para salir de la pandemia educativa que estamos sufriendo», manifestó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.