En diciembre de 2015 se produjo el cambio de autoridades en la ciudad de Villa Elisa, en el departamento Colón.

Aunque Cambiemos siguió gobernando: Marcelo Monfort (Cambiemos) hoy diputado nacional le entregó los atributos a su sucesor, Leandro Arribalzaga (Cambiemos).

Pero a pesar de esa continuidad, las cuentas no andan bien en la Municipalidad de Villa Elisa.

Al menos eso es lo que denuncia el vecinalismo.

En la sesión del lunes del Concejo Delibernate, concejal Leandro Scherpf (vecinalista) realizó una exposición sobre la situación económica del municipio local.

Si bien afirmó que seguirán acompañando la gestión de Arribalzaga, también, dijo, se le va a exigir que se realice “un control de las cuentas públicas de esta gestión y de las gestiones anteriores, con una auditoría completa de la cual también podemos participar y aportar nuestra experiencia”, explicó Scherpf, porque, “más allá de los tecnicismos que se le puedan dar, que existe un déficit siempre se habla de lo mismo o que el municipio está endeudado, pero podríamos simplificarlo de alguna manera diciendo que el municipio de Villa Elisa está fundido”.

En ese marco, aventuró, “nos depara un futuro incierto en este sentido. No se puede sobrevivir de esta manera generando más gastos que ingresos. Para aumentar los ingresos, siempre se hace lo mismo: se aumentan las tasas, como viene ocurriendo desde el año 2008 a la actualidad, siendo más del 800%” esa suba.

“Y volvemos a repetir que se haga una auditoría de las gestiones anteriores, que nos llevaron a este déficit o directamente el municipio está fundido”.

Scherpf justificó el pedido de una auditoría a las cuentas municipales “porque si no después se vuelve a lo mismo. Se presentan proyectos y al momento de la ejecución, siempre nos encontramos que no hay fondos para realizarlos, así nos contestan desde el Ejecutivo. Si el municipio no está fundido ,tendría que realizar los pagos en tiempo y forma, como así también las obras pendientes, que se demoran cada vez más y siempre la variable más fácil es aumentar las tasas afectando al vecino, que cada vez se le brindan cada vez menos servicios”.

“Es momento de que nuestros gobernantes locales muestren la realidad del municipio elisense, y busquen soluciones entre todos para no perjudicar la economía de los vecinos, quienes son afectados directamente desde el 2008 a la fecha pagando mucho por impuestos y viendo pocas obras o mejoramientos en los servicios”, resumió el edil.

 

 

De la Redacción de Entre  Ríos Ahora.