Los gestos de austeridad en la política continúan. Después de la decisión del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, y de su par en el Senado, Cristina Fernández, que replicaron los titulares de Diputados en Entre Ríos, Ángel Giano, y de la Cámara Alta, Laura Stratta, distintos municipios y legislaturas imitaron la medida de congelar o reducir los salarios políticos de funcionarios y concejales..

Primero fue Paraná, le siguió Concordia, Gualeguaychú, Villa Elisa, Colón y Federación, y ahora se incorporó a la todavía no cerrada lista el Municipio de Villaguay.

La intendenta Claudia Monjo se reunió con concejales de los distintos bloques con el motivo de hacerles una convocatoria a sesión extraordinaria. El fin de la misma fue tratar el proyecto de ordenanza que congela el sueldo de los funcionarios políticos. El alcance es presidente municipal, secretarios del Ejecutivo, juez de Faltas y directores.

La medida va en concordancia con la prórroga, a través del Decreto N° 059/20, de la Emergencia Social dispuesta mediante Ordenanza N° 1529. Monjo manifestó  que es necesario «avanzar en la implementación de medidas tendientes a la reducción del gasto público, fundamentalmente el gasto político. Por ello es menester disponer el congelamiento de sueldos de los funcionarios, que revistan carácter político, mientras dura la emergencia social». 

Si bien los salarios del funcionariado político en Villaguay «son sensiblemente inferiores a la media provincial y nacional y que por Ordenanza N° 1225, sancionada en el año 2011, se produjo la última reforma que dispuso la reducción de los sueldos, las actuales circunstancias hacen necesario adoptar medidas que demuestren austeridad y solidaridad con los vecinos de Villaguay».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.