El presidente del Tribunal de Juicios y Apelaciones y juez técnico del primer juicio por jurados de Entre Ríos, Pablo Andrés Vírgala, tomó distancia del escándalo que se produjo al término del proceso y que derivó en la fuga de Carlos Iván Caminos, condenado a 22 años y 6 meses de prisión por el crimen de Milton Luna, ocurrido en abril último.

Hace dos semanas, el viernes 13 del actual, un jurado popular encontró culpable a Caminos del asesinato de Luna, decisión que se adoptó por unanimidad al término de tres jornadas de audiencias.

El jueves 19 se hizo la audiencia de cesura: entonces la Fiscalía y la querella pidieron 24 años de prisión para Caminos, y el defensor Javier Aiani, 15 años. Ya antes de que se cumpliera esa trámite comenzó a circular la mala nueva: el imputado se habría dado a la fuga. La duda se convirtió en certeza cuando Caminos faltó a la audiencia del jueves 19. Ese día, los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo pidieron la captura nacional e internacional del ahora condenado.

El lunes 25 el juez Vírgala dio a conocer su decisión: le impuso 22 años y 6 meses de cárcel a Caminos. La sentencia, así, se conoció dos semanas después de que se le perdiera el rastro a Caminos.

Este viernes el juez habló con Canal 11 y deslindó toda responsabilidad en la desaparición del primer condenado por juicio por jurados.

Carlos Caminos, junto a su defensor, Javier Aiani.

“El juez no puede actuar de oficio”, dijo el magistrado al responder por qué no se le aplicó prisión preventiva hasta que se conociera la pena a imponérsele. “El pedido lo deberían haber hecho las partes, la Fiscalía o la querella (el abogado José Barbagelata Xavier). Pero no hubo ningún pedido de Fiscalía ni de la querella para aplicarle prisión preventiva y así evitar esta situación”, planteó.

José Barbagelata Xavier, querellante.

Vírgala dijo de todos modos que la situación no es extraordinaria. “Ya ha pasado muchas veces” que un condenado se escapa antes de que pueda ser encarcelado, aunque admitió que ahora estaban puestos los ojos de la opinión pública sobre el resultado del primer juicio por jurados en la provincia. “No tiene nada que ver que haya sido condenado en un juicio por jurados”, aseguró.

Santiago Brugo y Juan Malvasio, fiscales.

Pero después, aclaró: “La indignación que hay en la gente no puede estar dirigida hacia quien no fue responsable de la fuga”, puntualizó. “Yo me he sentido muy atacado por la fuga de Caminos, como si yo fuera el responsable”, añadió.

Vírgala, un crítico del sistema de juicio por jurados, volvió a poner distancia y dijo: “Hay mucha gente contenta con el juicio por jurados. Pero deben saber que si el veredicto es absolutorio, no hay recurso contra ese veredicto. Si mañana se absuelve a un imputado, ni la víctima, ni el querellante ni el fiscal no puede apelar. El único que puede apelar es el imputado cuando hay veredicto condenatorio. Pero cuando es absolutorio, no hay recursos. Y no van a saber por qué lo absolvieron porque el jurado no da fundamentos. Nosotros, los jueces técnicos, damos los fundamentos. Y cuando un juez técnico absuelve, todos pueden recurrir. Ahora, no”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora