Tras el incendio, encontraron intacta la imagen de la virgen del refugio de Arroyo Verde, en Gualeguaychú. Junto a otras figuras religiosas, se encontraban las urnas que contienen las cenizas de aquellos asambleístas que elegieron el paraje como su último descanso. «Pese a que el incendio y los mayores daños se produjeron sobre ese sector de la construcción, la imagen de la virgen, junto a otras figuras religiosas y las urnas que contienen las cenizas de vecinos que eligieron a Arroyo Verde como lugar de su descanso final, permanecieron intactos», explicóel integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú (ACAG), Javier Preto. Sobre el rincón de la pared que sobrevivió al incendio, puede apreciarse la imagen de Delia Villalba, ambientalista uruguaya cercana a la lucha de la Asamblea Ambiental. «Es increíble, porque todos los daños se produjeron en ese sector del refugio, estalló un ventanal, se cayó parte del cielo raso, entre otras cuestiones, pero ese rincón permaneció intacto», sostuvo el asambleísta. Consultado sobre el origen del incendio, Preto sostuvo que «los efectivos policiales que concurrieron al lugar nos dijeron que seguramente se originó por un cortocircuito en uno de los fluorescentes». a Preto aseguró que «vamos a trabajar para reconstruir Arroyo Verde, tal vez este es un claro mensaje para reavivar la llama de la lucha que llevamos adelante durante todos estos años». El siniestro al que hizo referencia el asambleísta, ocurrió alrededor de las 18.50 horas de este lunes, el cielo raso del refugio ubicado en el kilómetro 28 de la Ruta Internacional 136 -conocido como Paraje Histórico y Cultural Arroyo Verde- cobró fuego provocando un derrumbe del techo y ocasionando pérdidas materiales que hacen al patrimonio de la lucha del pueblo de Gualeguaychú contra la erradicación del las pasteras a la vera del río Uruguay.
Fuente: R2820Radio.