La 39° edición de la tradicional Peregrinación de los Pueblos, que une a pie Hasenkamp con Paraná, a lo largo de 90 kilómetros, se hará este año de forma virtual por la pandemia de coronavirus. La Peregrinación tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre próximos. Será el segundo año consecutivo en que se desarrolla de manera virtual. La edición 2019, la última presencial, logró congregar a 40 mil personas. Jorge Quirós y Amelio Rodríguez, los iniciadores, tomaron la decisión el viernes 14 de octubre de 1983, a las 19: primero rezaron el rosario en la Parroquia San José, y media hora después estaban en la ruta, la ruta provincial 32, las mochilas al hombro, comida y agua en las mochilas al hombro, una imagen de la Virgen María en los brazos. Pero aquella vez no pudieron. Una tormenta los sorprendió a poco de salir y los obligó a desistir. El fin de semana siguiente lo intentaron, y lograron llegar a Paraná. En 2000, el entonces arzobispo Estanislao Karlic la incluyó en el calendario litúrgico y le impuso la necesidad de nombrar un sacerdote responsable. Desde entonces ha venido creciendo. La edición 2016 fue la tercera en la historia de la Peregrinación de los Pueblos en la que hubo suspensión por lluvia. Antes se había suspendido en 2004 y 2006. Esta vez hubo zozobra por las últimas lluvias, pero el clima finalmente acompañó muy bien a los peregrinos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora