Luego de la transferencia de los fondos a las respectivas cuentas sueldo de los choferes y así el cobro del aguinaldo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó en las primeras horas de la tarde de este viernes el paro que había iniciado el martes último.
La negociación se extendió durante casi cuatro jornadas en las que los parananeses y los usuarios del área metropolitana -Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull- quedaron rehenes de un conflicto entre las empresas Era Urbano SA y Transporte Mariano Moreno SRL, concesionaria del servicio, y sus trabajadores.
En ese escenario, Trabajo, ante una petición de la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, Katherina Stickel, dictó la conciliación obligatoria y fijó audiencia de conciliación para el 28 de este mes, a las 10.
Stickel había acudido a Trabajo luego de que la UTA resolviera un paro “por tiempo indeterminado” situación que, dijo, “perjudica a los usuarios de la ciudad de Paraná y área metropolitana”. Al respecto, puso de manifiesto “el carácter esencial del servicio público del transporte, el cual debe ser prestado de manera obligatoria y continua” y por eso pidió “de manera urgente el dictado de la conciliación obligatoria que permita la constitución de una mesa de diálogo a fin de resolver la coyuntura actual de conflictividad”.
Pero la UTA hizo caso omiso y decidió sostener la medida de fuerza hasta que las empresas salden el total del aguinaldo.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora