Después de más de 25 años, la cooperativa láctea Cotapa abrió sus puertas a las comunidades educativas de la zona.
“Recibimos la visita de estudiantes de 6° año de la Escuela Secundaria N° 75 del Bicentenario, acompañados por los docentes Marisol Chávez y Maximiliano Elberg, junto a la vicerrectora Gabriela Ramírez. Durante el recorrido, pudieron conocer los procesos productivos de nuestros lácteos y complementar su aprendizaje con un video que realizamos con fines educativos”, anunciaron desde la cooperativa de trabajadores que recuperó la planta ubicada en Avenida Almafuerte.
También visitaron las instalaciones estudiantes de la tercera división de la Escuela de Educación Técnica N° 21 Libertador José de San Martín (EET21), “y estamos entusiasmados por recibir a más grupos en las próximas semanas. Nos llena de orgullo y alegría compartir con los estudiantes lo que hacemos y saber que se llevan una experiencia”.
La historia de la Cooperativa Cotapa, la historia actual, es la historia de la porfiada decisión de un grupo de trabajadores que en 2022 se quedaron en la calle, con una empresa que pronto quebraría, sin poder cobrar indemnizaciones, sin horizonte. Decidieron tomar las riendas del negocio y, de modo lento y con muchísimo esfuerzo, recuperaron una planta, ubicada en Avenida Almafuerte, que otrora procesó 200 mil litros diarios de leche, que fue clave pero que después no, nada de eso.
Pensaron en la recuperación de la planta. La recuperaron. Consiguieron que la Justicia los habilitara para que operase de vuelta y en apenas poco más de un año ya piensan en inversiones, en abrir mercados, y en exportar también. Quieren volver a conectar el gas natural -mucho más económico que el gasoil para el proceso de secado para la leche en polvo-, ampliar la línea de producción, recuperar maquinarias, conquistar mercados.
Al punto de venta de Avenida Almafuerte al 1200, se sumó el local que da a calle Villaguay en el Mercado Sud y en el último tiempo se sumó otro puesto en la Feria de Salta y Nogoyá.
Carlos Strada, presidente de la Cooperativa Cotapa, contóque el punto de quiebre fue febrero 2022, cuando, en una profunda debacle de la empresa producto del manejo de empresarios que ya no están, les cortaron el suministro eléctrico y la industria quedó paralizada del todo. «Los empleados quedamos sin trabajo, sin saber qué hacer. Se hizo una negociación y se logró que nos dejaran trabajar en una suerte de acuerdo. Formamos una cooperativa, recibimos la matrícula y el juez de la causa -Ángel Moia, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 9, NdelR-, a quien estamos muy agradecidos porque confió en nosotros, después de haber presentado planes de negocios, nos permite seguir. En enero de 2023 volvimos a trabajar», cuenta.
Después de ser habilitados por la Justicia, se inició la recuperación. «Hemos hecho reparaciones, inversiones, hemos agregado producción. Abrimos el local de Avenida Almafuerte, ahora el del Mercado Sud. Este año es bisagra y el objetivo es seguir. Hemos hecho convenios con otras cooperativas para ingresar gente a trabajar a la planta. Está la oportunidad de quedarnos con la fábrica después de que la valoricen. Podemos compensar el pago con los créditos laborales que tenemos. Estamos en ese camino, y el objetivo nuestro, de todos los asociados que le han puesto el hombro, es lograr que la empresa no cierre. Es triste que una empresa cierre sus puertas. Acá hay gente con 25 a 30 años de trabajo. La consideran propia», detalló.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora