El Jurado de Enjuiciamiento ya analiza si le inicia un jury a la titular del Juzgado del Trabajo Número 2 de Paraná, Viviana Edith Murawnik, denunciada por cinco vocales del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) por “inconducta, falta de decoro y acción proselitista” a favor de Cambiemos. La acusación encuadra en la causal contemplada en el artículo 15, inciso 6 de la ley 9.283.
Jorge Campos, integrante del Jurado en representación del Colegio de Abogados de la provincia, confirmó a Entre Ríos Ahora que es el primero en el orden de votación para resolver si le forman o no causa a la magistrada.
La decisión de denunciar a Murawnik fue adoptada el martes 5 de septiembre, en la reunión de acuerdo del STJ, donde se analizó un informe del Gabinete de Informática Forense del Poder Judicial, que reunió una serie de publicaciones partidarias que realizó en Facebook la magistrada.
Los vocales que votaron iniciarle el jury fueron Claudia Mizawak (presidenta del STJ), Susana Medina de Rizzo, Germán Carlomagno, Juan Ramón Smaldone y Miguel Angel Giorgio. En tanto, los vocales Bernardo Salduna, Daniel Omar Carubia y Emilio Castrillón, no intervinieron ya que integran el Jurado de Enjuiciamiento como representantes del máximo Tribunal provincial.
El informe del Gabinete de Informática Forense fue firmado por el ingeniero Guillermo Fritz. En su presentación se observa que Murawnik es una ferviente militante de Cambiemos, y crítica del kirchnerismo.
Algunas publicaciones lo dicen todo: en una publicación la jueza se mostró con la boleta de Cambiemos, acompañada con el mensaje “Voto responsable”. En otras ocasiones compartió publicaciones de un muro denominado “Yo quiero ver a La Kretina en Cana y Ud”, entre otros mensajes partidarios.
El viernes 8, el presidente del Jurado, el diputado Lucio Lara (FPV), notificó de la denuncia a la magistrada. Tras ese trámite, la jueza laboral acudió a los abogados Julio Federik y Leopoldo Lambruschini para que la asistan en el proceso. El 18 de septiembre la jueza laboral hizo su descargo en el que rechazó la denuncia en su contra.
Consultado sobre el proceso, Jorge Campos, integrante del Jurado de Enjuiciamiento en representación del Colegio de Abogados, confirmó que ya se encuentran en la etapa de votación, donde se define si forman causa o no. En caso de hacerlo, Murawnik deberá comparecer en un juicio que es público.
“En el caso de Murawnik, el jury recibió la denuncia e inmediatamente se le corrió vista a la jueza para que hiciera su descargo, y ya fue hecho. En este momento estamos en votación”, informó Campos este lunes por la noche.
Ante la consulta de Entre Ríos Ahora, el exFiscal de Estado señaló que en una de las reuniones del Tribunal se definió el orden de votación, en el que resultó ser el primero en emitir su voto. Preguntado al respecto, dijo que aún no se expidió.
Sobre los plazos de la votación, indicó que “el primer voto tiene 20 días hábiles y después son 6 días para cada vocal. Esos son los plazos de la ley, pero generalmente se acortan”.
Campos resaltó que en el caso de Murawnik el proceso llegó a la instancia de votación más rápidamente por una razón: la jueza no recusó a ningún integrante del Tribunal, como sucedió en el caso del juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi.
“No hubo recusaciones y por lo tanto actúa el Tribunal original”, dijo Campos y recordó que “en el caso de Rossi hubo recusaciones hasta que finalmente se decantaron y quedó integrado un Tribunal con los sustitutos”.
El Jurado de Enjuiciamiento es el organismo encargado de juzgar la conducta de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la provincia. Lo preside el diputado provincial Diego Lara (Frente para la Victoria). Y lo integran, por el STJ : Bernardo Salduna, Daniel Omar Carubia y Emilio Castrillón. Por el Senado está Ángel Giano; por la Cámara de Diputados, el ya mencionado Lara. Jorge Campos, y Roberto Behéran, por el Colegio de Abogados de Entre Ríos.
La causa que está en análisis definirá el futuro de Murawnik. Si se le inicia el jury su caso se ventilara en audiencia pública, y quedará al borde de ser destituida. La jueza lleva 10 años al frente del Juzgado del Trabajo N°2, ya que asumió el 9 de agosto de 2007. Fue designada a través del decreto N° 3.927, con la firma del entonces gobernador Jorge Busti.
No es el único caso que tiene a Murawnik en la mira. El jueves 24 de agosto protagonizó un hecho que mostró el modo en el que ejerce sus funciones. El periodista Jorge Riani, de El Diario de Paraná, lo puso de manifiesto cuando denunció que la jueza lo amenazó con iniciarle una causa penal por falso testimonio.
Fue cuando, en el marco de una causa que se abrió por unas pintadas que aparecieron en el edificio de la empresa periodística –tras una protesta por condiciones laborales y salarios atrasados-, la magistrada buscó que el periodista señalara como autor de las mismas a un compañero, y para conseguirlo intentó intimidarlo con una demanda penal.
Gonzalo Núñez
Especial para Entre Ríos Ahora.