El Concejo Deliberante de Paraná aprobó este jueves el nuevo esquema tarifario para el servicio de colectivos, con una tarifa plana que se triplica en Paraná, al pasar de $204 a $680, y se cuadriplica en el área metropolitana, sube de $204 a $830.

La segmentación tarifaria es una innovación que impulsó la administración de la intendenta Rosario Romero y que se justifica en los mayores costos que supone para la prestataria Buses Paraná hacer recorridos más extensos hacia el área suburbana con la misma tarifa que se abonaba en la capital.

El concejal Enrique Ríos, jefe de la bancada oficialista en el Concejo, cuestionó «los recurrentes incumplimientos» de la prestataria Buses Paraná, «que ha tomado a los usuarios como rehenes, situación que hemos visto en una medida unilateral como es la quita del servicio que ha perjudicado a los vecinos», en clara referencia a la decisión de la concesionaria que desde el 8 de este mes sólo cumple el servicio de 8 a 14.

No obstante, justificó la suba de tarifas en el contexto de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, que retiró los subsidios al transporte, y la escalada inflacionaria. «Este aumento de la tarifa está en consonancia con los aumentos que se han dado en otras ciudades del país», sostuvo.

Desde la bancada de Juntos, Maximiliano Rodriguez Paulin, anunció el acompañamiento a la iniciativa, y destacó la decisión de la intendenta Romero de impulsar la declaración de emergencia en el transporte, un proyecto que la oposición ya había presentado dos años atrás.

También el bloque de La Libertad Avanza  acompañó tanto el aumento de tarifas como la declaración de emergencia en el transporte, según lo señaló el jefe de la bancada, Darío Báez.

De ese modo, el esquema de las distintas categorías de boletos quedará así.

 

 

  • PRIMERA SECCIÓN: HASTA 8 KM
  • Boleto general: $680
  • Boleto primario: $68
  • Boleto secundario: $170
  • Boleto terciario y universitario: $204
  • Boleto obrero: $442
  • Boleto jubilado: $306
  • Boleto nocturno: $884
  • Franja horaria: $544
  • Combinado: $680

 

  • SEGUNDA SECCIÓN: MÁS DE 8 KM
  • Boleto general: $830
  • Boleto primario: $83
  • Boleto secundario: $208
  • Boleto terciario y universitario: $249
  • Boleto obrero: $540
  • Boleto jubilado: $374
  • Boleto nocturno: $1.079
  • Franja horaria: $664
  • Combinado: $830

 

 

Declaración de emergencia

Además del nuevo esquema tarifario, en la sesión de este jueves del Concejo se aprobó  la “Emergencia del Sistema Integral de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Paraná, por el plazo de un  año a partir de la sanción de la presente, pudiendo prorrogarse por un año más a solicitud del Departamento Ejecutivo”.

La iniciativa prevé que la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano “deberá implementar dentro de los treinta días de promulgada la presente, las siguientes acciones”, a saber:

1.Rediseñar el sistema público de transporte urbano de pasajeros de la ciudad, redefiniendo: líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevos requerimientos técnicos de flota, recorridos, paradas, y demás cuestiones operativas, que adapten el sistema de transporte a los cambios de prioridades y nuevas necesidades.

2.Readecuar el contrato de concesión vigente en concordancia con la redefinición del sistema antes detallado.

El proyecto prevé que el Ejecutivo, “mientras dure el proceso de rediseño integral del sistema de transporte urbano de pasajeros, podrá adoptar las medidas extraordinarias y urgentes que resulten necesarias para superar la situación de emergencia declarada y garantizar la efectiva y regular prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná”.

“El Departamento Ejecutivo -agrega- podrá determinar, a través de un informe y por medio del acto administrativo correspondiente, el porcentaje del aumento automático de la tarifa y la fórmula que lo determine, supeditada al efectivo cumplimento del servicio prestado por la concesionaria en relación a la flota circulante. La fórmula antes mencionada estará determinada por vía de la reglamentación”.

Y añade: “El Departamento Ejecutivo, a través de las áreas que considere correspondientes, deberá instrumentar una auditoria empresarial a los efectos de fiscalizar y controlar  los registros contables, y toda otra documentación que respalde la actividad y que posibiliten auditar el desarrollo de la concesión”.

 

Emergencia Transporte Parana by Entre Ríos Ahora

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora