El gobernador Gustavo Bordet abrió el paraguas y dijo que quiere discutir la recomposición salarial para 2018 con los docentes «con los chicos en la escuela».

La referencia tiene que ver con el mandato que ya votó el 20 de diciembre, en Gualeguay, el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), cuando declaró al sindicato «en estado de alerta permanente», y facultó a la comisión directiva «para que adopte las medidas tendientes a organizar las estrategias de lucha del colectivo docente, incluyendo entre ellas la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo 2018, en caso de que no haya una propuesta salarial que responda a las necesidades de los docentes».

La piedra de toque que podría mover el conflicto es la falta de acuerdo en el porcentaje de recomposición salarial. Los docentes piden que se aplique cláusula gatillo para 2017: el aumento el año último para los docentes fue del 23,5%, pero la inflación fue del 24,8%. Hubo, entonces, una pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación del 1,3%.

Y que la recomposición para este año esté acorde a la proyección inflacionaria. El Presupuesto provincial contempla una pauta de inflación del 15,7%, aunque no todos están convencidos de ese índice. Ignacio Zuleta escribió en Clarín del domingo que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, impulsa la firma de paritarias con un índice del 15%,  pero con revisión a los 9 meses de la firma, según el índice de inflación oficial. «¿Por qué 9 meses? Porque si la inflación mensual sigue al ritmo de 1,5/2% mensual, a los 9 meses puede estar en el 15 o algo así. Tras ese plazo, puede haber 1) nada, si no suma más del 15%; 2) un bono, 3), un aumento porcentual. O una combinación de estos productos».

En Entre Ríos, el gobernador Bordet dijo que se hará la convocatoria a los sindicatos del  Estado «para fijar cuáles son las posiciones, entendiendo que podemos discutir un poco más, un poco menos, pero hay una férrea voluntad del Gobierno de llegar a acuerdos reconociendo el salario digno que tienen que tener los trabajadores y los docentes en especial y esto no puede obstaculizar el inicio de clases”.

Antes, el ministro de Hacienda, Hugo Ballay, había dicho que esa convocatoria sería en la segunda mitad de febrero, después del discurso del Gobernador a la Asamblea Legislativa, prevista para el jueves 15.

Unos días después, el lunes 19, los docentes ya tienen que volver a clase.

La resolución N° 5750, del 7 de diciembre de 2017, dictada por el Consejo General de Educación, estructuró el calendario escolar 2018 en la provincia.

El calendario 2018 establece que los supervisores, directivos y docentes se presentan el lunes 19 de febrero.

El martes 20 está previsto una jornada institucional del Programa Nacional de Formación.

Del 22 defebrero  al 2 de marzo será el período de apropiación e integración de aprendizajes para el nivel primario.

Del 26 de febrero al 2 de marzo se integrarán las comisiones evaluadoras para estudiantes secundarios con asignaturas pendientes de aprobación.

La vuelta a clases de todos los alumnos y docentes será el lunes 5 de marzo.

In péctore, está el anuncio de no inicio del ciclo lectivo por parte de Agmer si la recomposición ofrecida no satisface la aspiración e los docentes. La cuenta regresiva está en marcha.

En lo inmediato, está el plenario de secretarios generales de Agmer, este miércoles, en Paraná, cónclave del cual se espera que surja un comunicado con un planteo al Gobierno de pronta apertura de paritarias.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.