Bajo los árboles, sentados en círculo, los estudiantes de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 52 Manuel Bernard, en Atencio, San José de Feliciano, volvieron a las clases presenciales, suspendidas en Entre Ríos el 16 de marzo por el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
El distanciamiento social y las condiciones de infraestructura no se llevan bien en algunos establecimientos educaciones en la Provincial. El lunes 26 de marzo el Consejo General de Educación (CGE) dispuso la paulatina vuelta de la presencialidad en las escuelas de Entre Ríos. Se priorizó los últimos años de la primaria y de la secundaria.

La decisión no contó con el apoyo del principal gremio del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). «Las medidas unilaterales e improvisadas del Gobierno provincial ponen en riesgo la salud de quienes integran las comunidades educativas, al forzar el retorno la presencialidad sin considerar el avance de la pandemia, en establecimientos que no cuentan con las garantías de salubridad y seguridad frente a la situación epidemiológica generada por la propagación del virus Covid 19. Así consta en un relevamiento realizado por nuestra organización sindical en varios departamentos de la provincia, al que el Gobierno hace oídos sordos», aseguró el sindicato en el último pronunciamiento en el que convocó a los docentes a no participar de actividades presenciales en las últimas dos semanas de clase.

Los datos del CGE dan cuenta que la presencialidad ya se da en 354 escuelas, lo que involucra a 1.364 docentes y 4.621 estudiantes en los 17 departamentos.

Para el ciclo lectivo 2021, el Consejo de Educación anunció que la presencialidad será para todo el sistema educativo, aunque no todos los días. Habrá el próximo año un sistema «bimodal», con clases presenciales y virtuales.

No obstante, las autoridades educativas han dicho que hay un monitoreo permanente sobre cómo se da la vuelta a la presencialidad en las distintas escuelas.

En ese sentido, el titular del Consejo de Educación, Martín Müller, hizo mención al permanente monitoreo que la provincia lleva adelante en cada una de las instituciones que abrieron sus puertas y en aquellas que solicitan el permiso para hacerlo «la vuelta a la presencialidad se está desarrollando con responsabilidad y buenos resultados».

Asimismo, sostuvo que desde el gobierno, «estamos demostrando que se puede volver de a poco a instancias presenciales, respetando los protocolos de higiene y seguridad», indicó y agregó «en este sentido, nuestra intención es que las escuelas se mantengan abiertas», remarcó.
Fotos: Gentileza Consejo General de Educación (CGE)
De la Redacción de Entre Ríos Ahora