El Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu) se quejó que no fue convocado por las autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) a una reunión con representantes gremiales para abordar el regreso a la presencialidad. “Sigue pasando lo mismo; no se hace una convocatoria amplia”, planteó la secretaria General de Sitradu, Sofía Sforza, quien apuntó que “no hay un lineamiento” unificado, ya que cada Facultad está “armando protocolos propios”, señaló.

 

Desde la UNER se dio a conocer el avance de la “presencialidad plena y cuidada” como clave para las actividades que se desarrollen en la Universidad durante 2022. Es por esto que este lunes el rector Andrés Sabella y la secretaria general Alina Francisconi estuvieron reunidos junto a representantes de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (Agdu) y de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Apuner). Pero del encuentro no participó el otro gremio docente, Sitradu, que adhiere a la Conadu Histórica, ya que no fue invitado, confirmó su secretaria General, Sofía Sforza.

 

En este orden, la representante sindical dijo: “Sigue pasando lo mismo. La UER no convoca, no convoca a los sindicatos, no convoca a estudiantes, a docentes, a una gran instancia de debate de cuáles van a ser las condiciones. En este caso la presencialidad, que es lo que viene discutiendo. Sigue sin convocar a una instancia que creemos necesaria en este contexto, porque son decisiones y discusiones que exceden a los órganos de cogobierno que tiene la Universidad”, planteó.

 

En relación a la nueva etapa, Sforza dijo “debería haber otro tipo de instancias para discutir y eso no se está dando en la UNER. No se está dando ni siquiera con docentes y estudiantes que deberían tener claridad sobre cuáles serán las condiciones, si serán presencial, virtual. Porque es fundamental para la organización, para quienes no residen acá. Entonces en este sentido hemos discutido que nuestra posición estamos en contra del modelo híbrido y la bi modalidad. Creemos que la Universidad debe ser presencial como espacio de reunión, discusión, que implica el aula, la Facultad y la Universidad. Debería haber una instancia amplia de toda la comunidad, estudiantes, docentes, no docentes de la UNER qué es lo que va a pasar este año”, apuntó.

 

Por su parte, desde la conducción de la Universidad se indicó que el encuentro de lunes, que se desarrolló en la Casa de la Universidad, “tuvo como objetivo consensuar las líneas que la UNER trabaja desde el inicio de la pandemia”. Con la presencia de Patricia Riobo y Germán Orsini por Agdu, y Héctor Coronel por Apuner, se recordó “que continúan vigentes las pautas recomendadas por el Comité de Higiene y Seguridad, del que forman parte representantes de cada una de las dependencias y también de los gremios”.

 

Fuente: Agencia de Informaciones Mercosur (AIM)