El Gobierno convocó a los sindicatos docentes a una nueva reunión de la mesa paritaria para este martes, a las 12, en la Secretaría de Trabajo. El último encuentro fue el 24 de agosto y luego de ese cónclave uno de los gremios del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizó su congreso en Colón de donde surgió una serie de demandas.

El sindicato exigió, al cabo del congreso que se realizó el jueves 31 de agosto, una oferta salarial que contemple lo demandado en la reunión paritaria del 24 de agosto, y que “se fijen porcentajes de adelantamiento de incremento a cuenta de cada uno de los meses del próximo cuatrimestre, fijando nuevos porcentajes que deben proyectarse en función de la inflación real”.

Agmer pide aumento salarial por encima de la inflación mes a mes

Los congresales, que se reunieron en la ciudad de Colón, plantearon además que “los incrementos que se otorguen prevean la equiparación de los salarios a la inflación de cada mes, estableciéndose, asimismo, un porcentaje por encima de dicha equiparación” en una clara demanda de una cláusula gatillo de actualización.

Además, Agmer pidió que “se discuta una actualización de la base de cálculo de los incrementos, que impacte favorablemente en seguir logrando que los salarios queden por encima de la inflación”.

También analizó en congreso el escenario salarial el otro gremio con representación en la paritaria, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), cuyo secretario general,  Andrés Besel, se refirió a la discusión paritaria salarial en la provincia en el marco del congreso provincial del sindicato y dijo: “El acuerdo salarial firmado el 6 de julio pasado, el cual no se puede modificar y vence el 31 de agosto, y que en función de la devaluación sufrida semanas atrás, nosotros llevamos como postura de Amet al Frente Gremial Salarial Docente, y a la mesa paritaria, el procedimiento para que la recomposición salarial llegue lo más rápidamente al bolsillo del trabajador docente”.

«Que la recomposición salarial llegue lo más rápidamente al bolsillo», pidió el titular de Amet

 

El 24 de agosto último, Gobierno y  gremios docentes se reunieron en la Secretaría de Trabajo y se presentó la oferta salarial. Se liquidará el 5% de incremento previsto y se adelantará el aumento en las asignaciones familiares al 1º de agosto. El aumento acumulado será del 76%. La paritaria quedó abierta.

Con la liquidación del 5% con los haberes de agosto el aumento acumulado será del 76%, mientras que la inflación es del 60,62%, detalló el Poder Ejecutivo. Además, en las paritarias anteriores se modificó la base de cálculo de los incrementos, tomándose como base el salario de junio. En ese marco también se dispuso adelantar el aumento de las asignaciones familiares al 1º de agosto, y se mantendrá la paritaria abierta para seguir evaluando la economía y que los salarios le sigan ganando a la inflación.

“En la gestión de Gustavo Bordet el diálogo es un compromiso que cumplimos siempre. Y es un diálogo fructífero. Este año hemos alcanzado un incremento muy significativo, que nos ubica entre una de las provincias que más aumentó el salario de sus docentes. Por supuesto que la situación que se produjo con la devaluación de la última semana impacta en el bolsillo de las y los docentes. Por eso nos volvemos a reunir, porque este es el ámbito para llegar a una solución y seguir garantizando el cumplimiento del compromiso del gobernador con las y los trabajadores”, expresó el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.

Este martes 5 volverán a verse las caras.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora