El intendente de Colón, el vecinalista José Luis Walser, está más que satisfecho con el resultado de las elecciones del domingo 22:  consiguió la reelección, y lo consiguió con más del 55% de los votos,

«Trabajamos muchísimo para esto. En cada recorrida que hacíamos, los vecinos nos planteaban que debíamos seguir, y que íbamos a contar con su apoyo. Esperábamos una victoria. Pero en un escenario con tres candidatos que podían traccionar, un 55% es muchísimo. Superó un poquito las expectativas que teníamos», analiza.

En una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Walser sostuvo que la decisión fue «plebiscitar nuestra gestión. Le dijimos al vecino lo que íbamos a hacer para adelante, no solo en cuanto las obras. Nuestra gestión hizo obras importantísimas, históricamente postergadas, muchas veces prometidas y nunca concretadas. El vecino vio que se podían hacer. Además, pusimos en valor muchos espacios. No sólo eso: también transparentamos la gestión de gobierno como nunca antes, publicando los sueldos del intendente, los funcionarios y los concejales. Quitamos los punteros de los barrios y así logramos pacificar la convivencia. Y reivindicamos a los empleados municipales: se los paso a planta, modificando el Estatuto del Empleado. Por otro lado, se aplicó el programa Soy Propietario: dimos títulos definitivos a más de 1.0o0 familias. Tanto el empleado como estas familias siempre fueron rehenes de la política. Y eso se terminó. Esas cuestiones pacifican. Hoy tenemos una ciudad tranquila. En mi caso, como regla, me impuse no contestar agravios».

Resaltó la tranquilidad en la que transcurrió la campaña electoral. «Hay que decir que la comunidad de Colón ya no quiere más la conflictividad -aseveró-. Para que haya una situación violenta o una discusión, tiene que haber dos dispuestos a darla. Nosotros no estamos dispuestos a perder tiempo. La campaña fue tranquila y en total armonía».

La propuesta vecinalista de Colón pegó con la boleta de Frigerio a nivel provincial y logró ubicar dos hombres del espacio de Walser en la Legislatura: el actual jefe de la bancada oficialista en el Concejo Deliberante, Mauro Godein, será diputado provincial; y el hoy viceintendente Ramiro Favre, senador provincial.

Si bien admite que Frigerio gobernará con un Senado con mayoría opositora, confía en su capacidad de gestión. Lo cuenta: «Hay muchas cosas que quiere cambiar en la Provincia y para eso necesita leyes. Pero yo pude hacerlo con voluntad de gestionar, y logramos el apoyo de la Provincia y de la Nación. Frigerio también tiene esa capacidad de generar vínculos.  No tengo dudas de que Frigerio tiene experiencia en gestionar. Y un nivel de vínculos nacionales e internacionales que no tiene ningún político de Entre Ríos. Esa va a ser la llave que se necesitará para gestionar».

Le resulta indistinto si a partir del 10 de diciembre gobierna Sergio Masssa o Javier Milei. «Con un gobierno de Milei o de Massa, podrá gestionar. Rogelio tiene vínculos que van mucho más allá de Milei y de Massa. La Provincia va a poder tener un desarrollo importante. Desconozco cuál será la mirada de Rogelio, pero esté con quien esté en la Nación vamos a poder gestionar», se esperanza.

Cree Walser que Frigerio en la Provincia podrá hacer lo que él a partir de 2019 cuando asumió la Intendencia de Colón. «En 2019, Colón tenía un atraso en infraestructura impresionante. y mucho de ese déficit lo revertimos con fondos propios y también de Provincia y de Nación. Tener alineados los dos legisladores del departamento y un gobernador aliado, que tiene la misma mirada, para Colón será una palanca que necesitamos. Para mi segunda gestión, quiero trabajar en lo que falta, pero lo más importante es que quiero que Colón se proyecte más allá del turismo y del comercio, por eso desarrollamos industrias de innovación productiva y de tecnología. Ese será nuestro objetivo en la próxima gestión», adelanta.

Y aunque logró encarar varios proyectos en conjunto con el gobierno de Gustavo Bordet, dice que quedó un déficit importante. «Lo que hemos necesitado en obras, lo hemos tenido. pero otras no. Una deuda es la ruta 26. Es una conexión interciudades en el departamento superimportante, muy transitada. Y está absolutamente deteriorada. Se hicieron muchas otras rutas y esa no se hizo. Es una deuda que deja el Gobeirno provincial. Esa ruta es un compromiso que hizo Frigerio. El compromiso está. Será una de las primeras cosas que ejecutaremos», subraya.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora