La recordación en Victoria, el domingo, del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia hacia la Mujer, incluyó un episodio que contrastó con la fecha: el grupo Diversidad Victoria, organizador del acto en Plaza San Martín, repudió el accionar de integrantes de la Banda Municipal de Música, que actuaron en el mismo lugar, al mismo horario, y tuvieron expresiones agraviantes, según interpretaron.
Diversidad Victoria había pautado las actividades del domingo, en la Plaza San Martín, entre las 18 y las 22. A las 20, una tradición de cada domingo, era la retreta interpretada por la Banda Municipal de Música. A esa grupo, el grupo organizador del acto por el Día de Erradicación de la Violencia hacia la Mujer decidió hacer un alto en las actividades, y permitir que la Banda haga su show. Pero un cruce de palabras derivó en un hecho enojoso.
«A las 20 horas los integrantes de la Banda Municipal ingresaron a la plaza principal de Victoria, espacio que habíamos pedido formalmente al municipio y que contaba con el apoyo del Área Municipal de la Mujer. Como sabemos que dichos integrantes de la banda son trabajadores, decidimos indicar por micrófono que íbamos a hacer un descanso a nuestras actividades para que la banda pueda brindar su espectáculo, no sin antes aclarar que exigimos a la banda y al municipio la paridad de género, ya que todos los integrantes de esta orquesta son hombres», dijeron desde Diversidad Victoria.
Ahí empezó el intercambio. Desde la Banda se acercaron al grupo de Diversidad Victoria y los anoticiaron de que «es una tradición» la conformación de la orquesta con hombres, por cuanto hace más de 20 años era un internado de varones de donde surgió la agrupación. Y que están dispuestos a recibir mujeres, pero que «no hay mujeres que toquen los instrumentos» que ellos necesitan. Siguió entonces la retreta: 40 minutos de música en la Plaza san Martín.
«La banda desarrolló su actividad normalmente durante 40 minutos. Al finalizar con la canción que reconocemos como la última de su repertorio (ya que hace muchos años ejecutan las mismas piezas) una compañera de nuestra agrupación decide continuar con nuestras actividades. Mientras ella retoma la lectura de poesías, la Banda comienza a tocar una canción más, por encima de la voz de la joven acallándola con saña -dice el comunicado de Divesidad Victoria-. La incomodidad vivida por esa falta de respeto, a sabiendas del hecho que estaban comentiendo fue detestable y violenta».
Los integrantes de Diversidad Victoria repudiaron las interpretaciones hechas del incidente por parte del delegado gremial de la Banda, Gustavo Esquivel, y el comisario José Berón, y también cargaron contra los dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer),Mario Cardozo, y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Horacio Rizzi, por haberles «soltado la mano».
La coordinadora del Área de la Mujer de la Municipalidad de Victoria, Paula Crossa, dijo que fue un «malentendido». La funcionaria dijo que desde el Estado habían «coordinado» las actividades de Diversidad Victoria, y que a sabiendas de la actuación de la Banda Municipal a las 20, en el mismo lugar, «acordamos que como esta acción iniciaba a las 18 y hasta las 22, y había muchas actividades en el horario que la Banda tocaba, se iban a hacer otras acciones, como reparto de volantes, respetando el espacio de la Banda. Lo que pasó el domingo, por supuesto, desde mi punto de vista, es negativo, una desinteligencia. La vocación de diálogo nunca hay que perderla. Yo creo que se debió hablar con el responsable de la Banda para acordar bien los tiempos y haber evitado este malentendido, que genera malestar en la gente que se encontraba en la Plaza», según dijo en declaraciones a LT39.
«Lo que pasamos los 32 músicos de la banda fue inexplicable», terció Gustavo Esquivel, delegado gremial de la Banda Municipal de Música de Victoria. «Desde que llegamos a la plaza recibimos la queja de esta gente. Como la banda es un organismo de hombres», y explicó que la agrupación musical surgió, 30 años atrás, de un internado de varones. «Yo creo que hoy por hoy, como está el tema puede ingresar cualquier chico o chica a la banda», afirmó. «Nosotros ya hemos actuado con mujeres. Hemos recibido mujeres que han tenido el gusto de cantar con la banda», explicó.
El comisario José Berón, de la Jefatura Departamental Victoria de la Policía, indicó primero que, ante una congregación de gente, lo que se hace es «informar a Inteligencia de Paraná», y enseguida hizo notar que le «llamó la atención» que se haya autorizado desde la Municipalidad la intervención de dos actividades diferentes en un mismo lugar y a un mismo horario. «Fue una falta de organización», dijo, aunque aclaró que «nosotros no intervenimos». Aunque no dudó en sentar posición: dijo que hubo «insultos» de parte del grupo Diversidad Victoria hacia la Banda de Música. «Es lamentable» que hayan existido los «insultos» hacia la banda.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.