Finalmente se conformó el tribunal colegiado que juzgará a dos integrantes de los Testigos de Jehová de Santa Elena, imputados por delitos contra la integridad sexual en perjuicio de dos jóvenes.

Los acusados son Matías Vargas (de alrededor de 42 años) y su cuñado Vito Panza (30 años). En febrero, el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, elevó a juicio la causa y se esperaba que se avanzara con la conformación del Tribunal y que la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) fije fecha para el inicio del juicio oral y público.

Fuentes judiciales confirmaron a Entre Ríos Ahora  que el tribunal estará integrado por los jueces María Carolina Castagno, Gustavo Pimentel y Cristina Lía Van Dembroucke. No obstante, si bien está última aparece en designada para entender en el juicio, ello deberá ser modificados ya que la magistrada se jubiló.

En los Tribunales paceños se habla que su lugar podría ser ocupado por el juez de Garantías Nº 5 de Paraná, Elvio Osir Garzón. Luego de que se confirme quién reemplazara a Van Dembroucke, sólo faltará conocer en qué fecha se realizará el juicio. Lo más probable es que sea en 2020.

Tanto Vargas como Panza están imputados por delitos contra la integridad sexual. Al primero se le atribuyen los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado, abuso sexual simple reiterados, agravado por ser cometido por ministro de culto, más corrupción de menores; en tanto, a su cuñado se le endilga abuso sexual gravemente ultrajante agravado y corrupción de menores.

La investigación penal preparatoria estuvo a cargo del fiscal de La Paz, Facundo Barbosa. En tanto, si bien hay dos denunciantes, una de ellas cuenta con abogada querellante. Se trata de Belén, la joven que hizo público su caso a través de Facebook el 25 de abril de 2017. Su abogada es Valeria Burckhard. A partir de su denuncia, una joven de María Grande se animó a denunciar recientemente a un miembro de los Testigos de Jehová.

El fiscal Barbosa adelantó que en el juicio pedirá una pena de 18 años de prisión para Vargas y 15 para Panza. Mientras que la abogada Burckhard coincidió con la calificación legal de los delitos establecidos por el fiscal, pero pidió 20 de prisión para ambos acusados.

Vargas era Siervo Ministerial, que es un predicador, guía espiritual y colaborador directo de los Ancianos -nombre que reciben los líderes de la congregación-. Ese cargo o ‘privilegio’ –como se lo denomina en la congregación- se le retiró cuando fue denunciado. Por esa condición que supo ostentar, la pena es mayor a la de su cuñado, Panza. Este último actualmente vive en San Luis, y también fue expulsado de la congregación.

Los acusados son defendidos por el abogado Roberto Juan Ignacio Martínez Zabala y Roberto Alsina. Ambos solicitan el sobreseimiento de sus defendidos por cuanto consideran que los delitos estaban prescriptos por el paso del tiempo. Además, cuestionan la prueba presentada por el fiscal y la querellante y también la pena que solicitaron. En febrero, el juez de Garantías rechazó todos los planteos al elevar el caso a juicio.

Los jueces


Gustavo Román Pimentel tiene 45 años y aunque nació en Paraná inició su carrera judicial en la costa del Uruguay. Su primer desempeño en la Justicia fue el cargo de vocal suplente de la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay para luego pasar a integrar el Tribunal de Juicios y Apelaciones de esa ciudad.

En 2017, el Senado prestó aprobación a su pliego para ocupar el cargo de vocal titular del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, luego de atravesar el proceso de selección en el Consejo de la Magistratura.

María Carolina Castagno también es paranaense. Fue secretaria interina del Juzgado de Correccional Nº 1 de Paraná, y luego integrante del Ministerio Público Fiscal, hasta su designación, en 2017, como nueva integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná.

Cristina Lía Van Dembroucke, fue designada en noviembre de 2007 por acuerdo del Senado como Juez Correccional de la ciudad de La Paz. Años después, con la implementación del nuevo Código Procesal Penal, se convirtió vocal del Tribunal de de Juicios y Apelaciones de Paraná con asiento en La Paz. La magistrada se jubiló recientemente, por lo que es probable que sea reemplazada para el juicio.

Uno de los nombres que suenan para integrar el Tribunal que juzgará a los imputados de abuso, es el juez de Garantías Nº 5 de Paraná, Elvio Osir Garzón, y que es vocal suplente en el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná.

El caso


La historia que llegó a los Tribunales alumbró, primero, en la red social Facebook. Fue el 25 de abril de 2017, cuando una joven –hoy de 22 años- escrachó con una publicación a Vargas y Panza, a quienes señaló como abusadores.

La publicación motivó la intervención de la Secretaría de la Mujer de la municipalidad de Santa Elena, que brindó contención a la joven y a su prima, que también dijo haber sufrido abusos. Ambas ratificaron sus dichos en el ámbito judicial, donde relataron que los hechos se dieron cuando tenían entre  8 y 11 años.

Vargas, el mayor de los acusados, demandó por calumnias e injurias a la primera joven denunciante, pero el caso no prosperó por la existencia de la causa penal. Así lo dispuso el 6 de junio de 2017 la jueza de Garantías y Transición de La Paz, Silvina Cufré de Millán.

Ante la repercusión pública que tomó la denuncia, los acusados fueron apartados de los Testigos de Jehová.

El 6 septiembre de 2017, la Asociación de Testigos de Jehová, con sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respondió a un oficio del fiscal Barbosa que ambos acusados no pertenecían a las filas de los Testigos de Jehová. El escrito fue firmado por Christian Hernán Stinson, apoderado legal de la Asociación a nivel nacional.

No obstante, se ampararon en la ley 25.362, de Protección de Datos Personales, que impone el deber de confidencialidad, para no brindar más información.

Esa versión fue rápidamente desmentida por otros integrantes de la congregación de la localidad del norte entrerriano que declararon como testigos en la investigación penal preparatoria. Además, la abogada querellante Valeria Burkhard aportó fotografías a la causa que muestran a ambos participando de las actividades religiosas en el Salón del Reino.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.