La seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó para este miércoles a una «caravana de los trabajadores», bajo el lema: «Paremos el ajuste sobre nuestros salarios».
Se trata de una manifestación de rechazo al proyecto de «emergencia social» que el gobernador Gustavo Bordet envió a la Legislatura y que supone, entre otras medidas, un aumento del porcentaje de aporte de los trabajadores para sostener el sistema previsional, y además un recorte de los haberes previsionales más altos.
La convocatoria de Agmer Paraná es para este miércoles, a las 10,30, desde la sede sindical de Laprida 136. «Invitamos a nuestros compañeros a cumplir con los cuidados para sumarse (barbijo y distancia social), en vehículos y a pie», dicen desde el sindicato, para evitar los contagios por la pandemia de coronavirus.
Será. entonces, una marcha peculiar, distinta a las anteriores.
La caravana docente se dirigirá al Centro Cívico, y rodeará Casa de Gobierno.

La medida coincide con el inicio de las 72 horas de paro virtual al que convocó el plenario de secretarios generales de Agmer en rechazo a la «emergencia social».
La protesta inédita de docentes y profesores se concretará los días miércoles 1°, jueves 2 y viernes 3 de julio, según lo definió el gremio a nivel provincial. Pero también, el plenario de secretarios generales de Agmer dispuso declarar «el no regreso a las actividades presenciales de toda la docencia entrerriana, en caso de aprobarse el proyecto de ley de emergencia presentado por el Gobernador ante la Legislatura provincial y mientras no estén dadas las condiciones edilicias, sanitarias y salariales luego de la pandemia». En medio del aislamiento, el gremio también desarrollará campañas en las redes sociales «en defensa de nuestros derechos y conquistas».
«Exigimos a la Legislatura que se abstenga de avanzar en el tratamiento de cualquier punto que signifique cercenar derechos adquiridos. Demandamos que estén a la altura de lo que hoy necesitan los sectores laborales, en una de las peores crisis de la historia nacional y mundial», planteó el extenso documento del plenario de secretarios generales de Agmer.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora