La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a un Encuentro Provincial de Referentes de Salud Laboral, que se llevará a cabo este 3 de julio, con el objetivo de avanzar en un proyecto integral de prevención para la salud laboral docente, un tema que ha generado rispideces con el Gobierno a partir de la implementación, desde el 1° de abril último, de un sistema de auditorías médicas por departamento que ha generado muchas críticas.
El encuentro se llevará a cabo en Colón, y reunirá a referentes en la temática de las 17 seccionales departamentales de Agmer. La convocatoria se hizo, dijeron desde el gremio, en en función de las demandas expresadas por el plenario de secretarios generales, realizado 11 de junio en Paraná, que exigió la derogación»del Decreto 426/19 que implementa un sistema de control de las licencias docentes inspirado en la burocratización de la salud, el cual ha sido resuelto de forma unilateral y sin considerar los aportes de los trabajadores de la educación en materia de salud laboral. Insistimos en lo que señalamos desde el principio, el decreto atenta contra el Estatuto del Docente y nuestro Régimen de Licencias, otorga facultades a los médicos auditores que nada tienen que ver con una política de salud laboral con carácter preventivo. Recordamos que el Art. 9 del régimen de licencia es de potestad exclusiva de las autoridades del CGE y no de los médicos auditores».
Precisamente, este I° Encuentro Provincial de referentes de Salud Laboral tiene como antecedente inmediato la resistencia articulada de Agmer frente al Decreto 0426/19 y la Resolución 1250/19 CGE, así como la defensa de la Resolución 1590/19 CGE y en un marco del Régimen Unificado de Licencias e Inasistencias (Decreto 5923/00 MGJE).
Agmer ya tomó posición frente al control de ausentismo que aplica el Gobierno. E insistió para que se derogue el sistema de control de licencias por enfermedad que comenzó a regir en abril y que, dicen, viola la normativa y, además, se aplica con muchas complicaciones en distintos puntos de la provincial. Dicen desde el gremio que el nuevo mecanismo de seguimiento de las licencias “vulnera los derechos más básicos de todo trabajador”.
Se trata de la aplicación del decreto N° 426. Esa norma aprobó un convenio marco de colaboración con el Ministerio de Gobierno para llevar adelante el control de licencias médicas docentes. “El régimen vigente de control de licencias por enfermedad se encuentra colapsado, existiendo una demora en las citaciones para revisión que muchas veces supera ampliamente el plazo de la licencia solicitada, lo que genera conflictos con aquellas situaciones que luego no son reconocidas tornando ineficiente el control de las mismas”, dice el texto del decreto.
Y agrega: “De los relevamientos realizados, surge que el Consejo General de Educación por las particularidades propias del servicio educativo que presta, es una de las estructuras de Gobierno con mayor número en su planta de personal, registrando debido a ello un elevado volumen de trámites inherentes a solicitudes de licencias, tanto de corto como de largo tratamiento. Las licencias otorgadas en ese ámbito, repercuten en el normal funcionamiento de sistema educativo, por lo que deben extremarse los recaudos para conseguir un contralor eficiente y tempestivo y así regularizar las situaciones que se encuentran pendientes e imposibilitan al trabajador dependiente del CGE reincorporarse a su lugar de trabajo una vez concluida su licencia”.
Agmer salió al cruce de la aplicación de ese decreto -a partir del 1° de abril- y reprochó que modifica el Régimen Unificado de Licencias e Inasistencias y sus procedimientos- obvió totalmente no sólo los debates en el seno de la Comisión de Prevención de la Salud Laboral Docente conformada por el CGE con participación de Agmer, sino que pasó por alto discutir en ese ámbito un borrador de este decreto”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.