La Asociación Trabajadores del Estado definió la primera medida de fuerza del año, que concretará este jueves 4, para “enfrentar los despidos y la política de achicamiento de la planta de empleados públicos”.
La medida de fuerza tiene alcance nacional, y de acuerdo a lo que planteó el titular de ATE nacional, Hugo Godoy, “analizando la situación de esta nueva ola de despidos que está llevando adelante el Gobierno del presidente Macri, como parte de esta tercera reforma del Estado, que ha generado ya el año pasado 15 mil despidos en el Estado Nacional y que promueve nuevos despidos en este fin de año, angustiando a todas las familias de los trabajadores, no solamente del Estado Nacional, sino también en provincias y municipios, porque con esta política el gobierno alienta a los gobernadores y jefes comunales”.
Según ATE, los despedidos son de distintos sectores de la estructura del Estado Nación y esto motivó a que el gremio impulse un cese de actividades en todo el país. “Hay que poner freno a esta situación que se expresa con el envalentonamiento y el autoritarismo del Gobierno, y que se reproduce hostigando y amenazando con despidos”, aseguró Godoy.

Mientas se define la resolución del conflicto por los 180 despidos anunciados de la Televisión Digital Abierta (TDA), el sindicato de estatales ATE advirtió por otras 130 cesantías en el Senasa, lo que elevó el número de empleados afectados a más de 1.200.

En el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria se concretaron 120 despidos la semana pasada, de los centros regionales de todo el país y en el área metropolitana. “Habrá otra tanda de 130 despidos más”, anunciaron. “Se los llama por teléfono, les avisan que tienen un correo del Gestión Documental Electrónica (GDE) y se les comunica que van a prescindir de sus servicios a partir del 31 de diciembre”, revelaron a través de un comunicado.

Un relevamiento de diversas áreas del Gobierno nacional da cuenta de más de 702 desvinculaciones oficializadas, que si se confirman otras 530 en peligro acumulan 1.232 trabajadores en la calle.

En este marco, el secretario general de ATE nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, ratificó el paro nacional de 24 horas con movilización al Ministerio de Modernización previsto para este jueves. “Hay que poner freno a esta situación que se expresa con el envalentonamiento y el autoritarismo del Gobierno, y que se reproduce hostigando y amenazando con despidos”, aseguró Godoy.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.