La Cámara de Casación Penal empezó a analizar este martes el planteo hecho por los defensores del exsecretario de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain, Javier Aníbal Broggi, condenado en diciembre de 2016 a la pena de 14 años de prisión por los delitos de abuso y corrupción de menores. Broggi, según lo dispuso el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, no fue a prisión, sino que espera en libertad que el fallo quede firme.
Sus abogados defensores, Rubén Gallardo e Ignacio Fernández plantearon hoy en Casación la recalificación legal de los delitos que se le imputan a Broggi: en vez de corrupción de menores agravada reclaman plantean que el delito que cabe es el de abuso sexual simple, y en ese caso, piden que sea declarada prescripta la acción penal. La petición de los defensores fue rechazada de plano por el fiscal Lisandro Beheran, de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú, y la abogada querellante, Estela Esnaola.
“La defensa planteó el cambio de calificación legal, por una calificación legal de menos pena. La corrupción de menores tiene más pena que el abuso sexual simple, que es lo que pretende la defensa. Buscan una calificación legal menor y que eso les posibilite un planteo de prescripción. O sea, ellos piden el cambio de calificación legal, y en su caso, si se hace lugar, van a ir por la prescripción de la acción penal. Lo que no se discutió en Casación es la prisión preventiva. Ya se debatió la prisión, y el tema quedó resuelto por el tribunal de sentencia, que dispuso que la pena privativa de la libertad empiece a ejecutarse cuando la condena quede firme. Como se interpuso este recurso, no queda firme. Respecto del cambio de calificación legal, desde el Ministerio Público Fiscal lo rechazamos, porque consideramos que el fallo fue el más acorde en función de los hechos que quedaron probados”, dijo el fiscal Beheran.
El tribunal de Casación –integrado por los jueces Marcela Badano, Marcela Davite y Hugo Perotti- resolvió desarrollar la audiencia de debate sin intervención de la prensa. Y se espera que la resolución respecto de los planteos que hicieron las partes este martes en audiencia se resuelva hacia el 14 de febrero próximo.
La querellante Estela Esnaola dijo que la defensa “no hizo una crítica razonada de la sentencia”, y que sólo “volvieron a plantear los argumentos ya escuchados durante los alegatos” en el juicio que se desarrolló en diciembre de 2016 en Gualeguaychú. “La defensa se mostró muy débil, con argumentos poco felices, porque la sentencia es buena, y no tiene fisuras”, planteó.
El caso viene de larga data. Las primeras víctimas comenzaron a contar de los abusos de Broggi en el año 2008, y la investigación judicial se abrió en 2013.
El 22 de diciembre de 2015 intervino la Cámara de Casación Penal para anular un primer fallo del Tribunal de Gualeguaychú, que que había resuelto clausurar el debate y devolver la investigación penal al Ministerio Público Fiscal.
En el marco de la casa “Broggi, Javier Anibal – Corrupción de menores agravada en forma reiterada S/ Recurso de Casación”, Casación resolvió en el marco de un planteo hecho por el fiscal Beherán y los querellantes, y consideró que el tribunal de Gualeguaychú “al actuar de esta manera se excedió en su papel impartial, conculcando severamente el principio de imparcialidad frente a las partes adversarias y de neutralidad en relación al conflicto, tornando nula la resolución a la que finalmente arribara”.
Un año después de aquella resolución ocurrió el juicio, en diciembre de 2016, al término del cual Broggi resultó condenado a 14 años de cárcel, pero el fallo fue apelado y este martes será revisado en Casación.
Broggi fue responsable del área de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Urdinarrain hasta mayo de 2008, cuando se vio forzado a renunciar tras conocerse los hechos puertas adentro de la comuna y que generó un escándalo en esa comunidad. Se lo acusa de haber abusado por lo menos cerca de 40 niños de entre 5 y 13 años durante 1988 y 1995, aunque la cifra podría ser mayor. No obstante, fueron solamente cuatro las víctimas que declararon en la Justicia y la Fiscalía tomó los casos de dos de ellos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.