Cuando en abril último el intendente de Paraná realizó la apertura de sobres de las ofertas presentadas para explotar el servicio de colectivos en la ciudad, no hubo sorpresas: se presentó una sola propuesta, los mismos de siempre, una agrupación de firmas, conformada por las empresas Ersa Urbano SA y Mariano Moreno SRL.
El nuevo sistema, que ahora gerencia Buses Paraná -tal la denominación que adquirió la alianza empresaria-, comenzó a implementarse el domingo 8 de julio, con el funcionamiento de 21 líneas. Ersa tomó a su cargo las líneas 1, 3, 5, 10, 11, 23, Nocturno Norte; y Mariano Moreno las líneas 2, 7, 8, 9, 14, 16 (nueva) y Nocturno Sur. Estas unidades comprenden el área urbana, mientras que las del área metropolitana, que unen la capital entrerriana con Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull, bajo la órbita del Estado Provincial son las líneas 4, 6, 12, 15, 20 y 22.
Cada mes, las dos empresas transportan un total de 2.295.112 de pasajeros. Y por ahora con un valor del boleto general de $13,50, aunque el pasajero paga efectivamente $12,40. La ordenanza que aprobó en mayo el Concejo Deliberante previó que la diferencia, $1,10, se lo paga la Municipalidad a las empresas, de modo de amortiguar el bolsillo de los pasajeros, que hasta entonces pagaban $8,75. Pero a partir del 1° de octubre el valor del boleto volverá a subir: ahora a $14,85.
La Agrupación Buses Paraná, que controla el servicio, se registró en la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas el 17 de agosto de 2018, más de un mes después de que comenzaran a prestar efectivamente el nuevo servicio.
El objeto de la sociedad, dice el acta publicada en el Boletín Oficial el 11 de septiembre, es «la prestación del servicio integrado de transporte público de pasajeros, apra el que han sido adjudicadas las partes mediante decreto/ordenanzan N°1.489/17». La Agrupación Buses Paraná comenzó a funcionar con un «fondo común operativo» de $100.000, «el que será integrado por las partes en la misma proporción en que se define su participación en la Agrupación».
Ersa Urbano posee el 70% dentro de Buses Paraná; y Mariano Moreno, el 30%.
Respecto de la finalidad, dice que «no tendrá finalidad lucrativa, recayendo en el patrimonio de las partes las ventajas económicas de su actuación».
La sociedad así constituida, dice el acta de constitución, se extinguirá «a) por la decisión unánime de las partes; b) cuando el objeto del consorcio se encuentre totalmente ejecutado y prestado; c) cuando fuera rescindido el contrato de concesión».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.