El vecinalista José Luis Walser dio el batacazo en Colón en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo 14 al alzarse con el 45% de los votos en la categoría de intendente de la ciudad, y de ese modo quebró con la hegemonía del peronismo en esa ciudad, que en los últimos dos períodos estuvo gobernada por Mariano Rebord.

El PJ puso dos candidatos del riñón de Rebord para competir por la Intendencia: la esposa del actual jefe comunal, la hoy diputada Miriam Lambert, y Miguel Rebord,  hermano del presidente municipal, que aspiraron, con distintas listas, a sucederlo. Miguel Rebord iba como compañero de fórmula de Raúl Echevarne, que hizo una pobrísima elección: apenas se alzó con 658 votos, y quedó casi al final, con el 4%.

Todas las listas del peronismo se quedaron con el 40,9%. Pero mientras Walser se alzó con 7.270 votos, Lambert alcanzó 4.919 votos.

Walser dice que el resultado de la elección ya se anticipaba por el rechazo del vecino de Colón a “una forma de hacer política” que planteó Rebord. “Colón ya eligió, y eligió lo que no quería. Hay un final de ciclo de un grupo político que tiene una forma de hacer gobierno y de ver la política, que no tenía nada para dar a Colón. Se había alejado del vecino, no le daba participación al vecino. La gente dijo lo que no quería. Nosotros, desde el vecinalismo y en unión con otros espacios, como el peronismo, el radicalismo, constituimos un frente, Todos por Colón, mediante el cual buscamos interpretar lo que la comunidad pedía de la dirigencia”, señaló.

“La gente marcó el cambio y lo confirmó con votos. Sabíamos que íbamos a hacer una buena elección, pero no con tanta diferencia de votos”, apuntó.

Pero además del reclamo por una forma distinta de hacer política, también el vecino de Colón con su voto marcó el reclamo por algunos problemas estructurales de la ciudad que no encuentran solución, como el agua, cloacas, calles, basura, aseveró. “Sobre todo esto, además,  hay un pedido que está por encima, un pedido de que el gobierno administre hablando con el vecino, escuchando al vecino, abriendo la participación. Venimos de muchos años de no participación. Hay una forma de gobierno con caprichos. Y eso se terminó. Hoy es una condición pensar en una gestión participativa. No se pueden resolver los problemas que tiene la ciudad de manera caprichosa, tenemos que abrir la participación. Y eso no ha estado presente en este grupo político que ha gobernado la ciudad durante los últimos veinte años”, sostuvo en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1.

Rebord concluye en diciembre su tercera gestión al frente de la Municipalidad de Colón –la segunda en forma consecutiva- y el resultado de la elección del domingo ha sido, parece, un golpe fuerte difícil de digerir. Walser, hoy concejal, dice que además de votar contra una forma de hacer gobierno, el colonense votó contra el “nepotismo” y la incorporación de tantos familiares del intendente a la gestión.

Después del resultado, además, llegaron las agresiones. “Lamento lo que ha estado pasando a partir del resultado del domingo –explica-.  Se están alentando ataques a mi persona, a mi familia y a quienes me acompañan, y lo hacen desde las redes sociales. La ciudad no se merece eso, el ataque personal. Esas son las cosas que la gente de Colón no quiere más. Yo he optado por no responder a los agravios. No se merece la comunidad que nosotros nos metamos en esa campaña sucia. Durante ocho años no escucharon al vecino. Ahora el vecino se expresó, y siguen sin escuchar. Nos hace mal esto. No se puede estar cuestionando al votando porque eligió otra cosa. Esas son las cosas que se tienen que terminar”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.