La tercera audiencia de conciliación entre los docentes y el Gobierno, en sede judicial, concluyó con la presentación de una nueva propuesta salarial que, de igual modo, tendrá una primera respuesta de parte de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) el lunes próximo, fecha para cuando fue convocado el congreso provincial de la entidad gremial, que se reunirá en Gualeguay.

El encuentro de este jueves en el despacho del juez laboral José Antonio Reviriego -que el sábado 7 de abril, y a pedido del Gobierno, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente- sirvió para que el Ejecutivo redefiniera la propuesta que ya había hecho, con sensibles mejoras.

En esta oportunidad, el Gobierno formalizó una nueva propuesta salarial, la cual consiste en un 17% de aumento anual sobre los montos provinciales, en dos tramos: 8% desde marzo –cuyo pago a cuenta de la presente negociación ya fue definido a través del Decreto N° 788/18– y un 9% a partir de julio –este tramo se adelanta con respecto a la propuesta anterior, cuando se propuso pagar en agosto–.

En cuanto a la suma por cargo de jornada simple o paquete de 15 horas cátedra, ésta se lleva a $450 con tope en $900 –con relación a los $250 con tope en $500 de la propuesta anterior–, conservando el carácter remunerativo, por lo que se traslada a los jubilados. Se mantiene además la cláusula de revisión de acuerdo con la inflación que mide el Indec correspondiente al mes de agosto, salvo que dicho índice supere antes el 17%, en cuyo caso se adelantará de forma inmediata la referida revisión.

La negociación viene complicada.

Agmer  en su congreso de Feliciano decidió rechazar la última oferta salarial, y conminar al Poder Ejecutivo a presentar una nueva propuesta “superadora”, so pena de aplicar un paro de 48 horas los días 10 y 11 de mayo próximos. El 19 de abril, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Justicia Laboral, el Gobierno presentó una oferta de recomposición salarial que incluye un 17% de aumento salarial para 2018, en dos tramos: 8% retroactivo a marzo (se trata del incremento a cuenta de la presente negociación que ya se había formalizado mediante el Decreto N° 788/18) y 9% a partir de agosto. A esto se agrega una suma fija, con carácter remunerativa y retroactiva a marzo, que supone un monto de $250 por cargo ($500 en el caso de escuelas de jornada completa) y $250 cada 15 horas cátedras de nivel secundario, con un tope máximo de $500.

 

De no haber acuerdo entre las partes, el conflicto docente se encaminará hacia otro escenario. El corsé que impuso el juez Reviriego -los 20 días hábiles de conciliación obligatoria- vence el 8 de mayo, y si para entonces el desentendimiento continúa, cada una de las partes estará en libertad de acción.

Agmer ya anticipó que si no hay acuerdo, aplicará el paro de 48 horas en suspenso los días jueves 10 y viernes 11 de mayo. A su vez, el Gobierno anticipó que aplicará los descuentos por días no trabajados.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.