El juez Civil y Comercial de Nogoyá, Américo Daniel Luna, ordenó retirar toda información publicada de un caso de abuso denunciado por una menor de 17 años contra su padre, y que motivó la apertura de una investigación penal preparatoria que derivó en la aplicación de prisión preventiva por 30 días al progenitor denunciado.

Al hacer lugar a una medida cautelar presentada por la defensora oficial María Cavagna, Luna «ordenó» al portal Infocontenidos Nogoyá, el primero que dio la información sobre el caso de la menor abusada por su padre, que «se abstenga de publicar información relativa a las circunstancias y/o detalles y/o datos que se vinculen a los hechos que se investigan» en una causa por abuso sexual.

El magistrado, además, dispuso que esa medida se cumpla de modo retroactivo y resolvió, de modo insólito, censura sobre lo ya publicado al ordenar «retirar de su portal toda información que no se adapte a los parámetros de la presente resolución, como así también hacer comentarios que directa o indirectamente refieran a los hechos denunciados en sede judicial o lo que resultara víctima la menor (pone iniciales)».

Más adelante, el juez Luna avanza en ordenar a un medio periodístico, Infocontenidos Nogoyá, para que a su vez desde ese medio de comunicación se «notifique» Entre Ríos Ahora, Nogoyá Times y El Once para que también supriman la información de sus portales. «Asimismo -impone el magistrado- deberá arbitrar los recaudos necesarios a efectos de que los medios de difusión» den «cumplimiento a lo ordenado en autos».

Luna «ordenó» a los medios de comunicación o difusión radial, escrito, televisivo y/o digital nacional, provincial y local «se abstengan de comunicar, informar y publicar información relativa a las circunstancias y/o datos que se vinculen a los hechos que se investigan».

Al final, sin mucha pericia respecto del organismo nacional que debe velar por los contenidos que publican los medios, dispone: «Ofíciese al Ente Autárquico Descentralizado del Ministerio de Comunicaciones de la Nación».

Claro: en la Nación no hay ningún Ministerio de Comunicaciones. Lo que hubo durante el Gobierno anterior fue la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que fue suplantada durante la administración Cambiemo por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.