El cambio en la legislación para vedar la inclusión de los juicios abreviados en delitos contra la integridad sexual, que ahora impulsa el senador Lucas Larrarte (Frente para la Victoria), ya había sido impulsado en la Legislatura entrerriana en 2016 por la diputada María Alejandra Viola (Cambiemos).

Ahora la modificación se presentó en el marco el caso del femicidio de la estudiante Micaela García, y se basa en el reproche que genera la decisión del juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Rossi, que en 2016 dejó en libertad condicional a Sebastián Wagner, principal acusado por el homicidio de la joven.

En  ese marco, la diputada Viola  consideró que se debe entender que la provincia de Entre Ríos no puede quedar exenta de los cambios que están sucediendo en la Argentina en pos de una calidad institucional de todos los poderes del Estado.

En referencia a la actuación del juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Rossi, quien otorgó la libertad condicional a Wagner, hoy sospechado por la muerte de Micaela García, resulta necesario, dijo, analizar que éste se encontraba cumpliendo una condena acordada mediante juicio abreviado por haber cometido dos violaciones en el año 2010, a pesar de los diferentes informes técnicos negativos por parte del Consejo Correccional de la Unidad Nº9 y el Equipo Interdisciplinario del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú

La diputada Viola recordó la presentación el año pasado de un proyecto de ley de su autoría para la modificación del Código Procesal Penal en la provincia por el que plantea un cambio en los juicios abreviados para que sólo se apliquen en los casos donde se prevea una pena menor a los 6 años de prisión o cuando sean excarcelables.

En ese aspecto dijo que el asesino confeso de la joven uruguayense, Micaela García, “acordó juicios abreviados por dos casos de violación y que en definitiva derivaron en el hecho aberrante que lamentablemente terminó con una valiosa vida como la de Micaela, que hoy lamentamos todos”, expresó.

“En principio y como regla, los procesos abreviados se han pensado referidos a un universo conformado por delitos menores en cuanto a su monto de pena”, señaló Viola en oportunidad de la presentación del proyecto de Ley que la diputada radical, quien aspira a que la iniciativa sea tratada prontamente por la cámara de Diputados.

El proyecto elaborado por la diputada Viola propone la modificación del Artículo 479º del Libro Tercero, Título II, Capítulo II de la Ley Provincial número 9.754: “Oportunidad. Para el caso de delitos, cuyo monto máximo de pena en abstracto no supere los 6 años de pena privativa de libertad o cuya sanción no sea de pena privativa de libertad, en el plazo de citación a juicio, el imputado podrá solicitar la aplicación del procedimiento abreviado, mediante la presentación al Tribunal de un acuerdo con el Fiscal que tramitará por cuerda. No procederá el juicio abreviado cuando el hecho investigado fuera cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, cualquiera sea el monto de la pena y el mismo sea doloso”.

En los fundamentos del proyecto, la legisladora provincial sostuvo que “en principio y como regla, los procesos abreviados se han pensado referidos a un universo conformado por delitos menores en cuanto a su monto de pena”.

Y agregó: “Sin embargo, por falta de previsión expresa de topes o por la vía de la eventual pena concreta solicitada, se pueden alcanzar supuestos de criminalidad mayor, que es lo que se pretende evitar por medio del presente proyecto de ley”.

 

Fuente: Recintonet