El conflicto en la radio pública LT14 Radio General Urquiza y su FM Baxada ingresó en un nuevo terreno.
El Miniterio de Trabajo de la Nación dictó este jueves la conciliación obligatoria, por un plazo de 15 días.
Este jueves, los trabajadores de la emisora decidieron profundizar la medida de fuerza que cumplen desde el miércoles 1° del actual y anunciaron que sostendrán el paro de actividades hasta el próximo lunes.
“Ante la intención manifestada directamente por las autoridades de Radio y Televisión Argentina a los trabajadores de LT14 de tomar las dos señales, tanto de AM como de FM para retransmitir la programación completa de Radio Nacional Buenos Aires, y ante la intransigencia a negociación alguna, la asamblea de los trabajadores determinó profundizar la medida de fuerza con un paro por 96 horas”, dice el pronunciamiento de los empleados de la emisora.
Aunque el escenario parece haber cambiado.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, por un plazo de 15 días, desde las 0 de este viernes, en el conflicto suscitado en LT14 Radio General Urquiza, de Paraná, y su señal de FM, Baxada, y que se tradujo en un paro total de actividades desde el 1º del actual, y que según lo anunciado seguiría hasta el lunes próximo.
La resolución 2017-33 firmada ayer por Silvia Julia Squire, subsecretaria de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, da por iniciado “un período de conciliación obligatoria por el plazo de 15 días”, e intima a los gremios –Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren); Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (Sutep); Sindicato Argentino de Locutores (SAL) y Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Atrac)—a “dejar sin efecto” toda medida “de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, no alterando en forma alguna la prestación de tareas de manera normal y habitual”.
La medida también intima a Radio y Televisión Argentina (RTA) SA a “abstenerse de tomar represalias de ningún tipo con el personal”, y exhorta “a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esa manera a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en los ámbitos de las empresas involucradas”.
Ayer, estuvieron en Paraná el vicepresidente de RTA, Emilio Lafferriere, y Jorge Purciariello, gerente de emisoras de RTA, y negaron que la medida –que FM Baxada retransmita Radio Nacional—no implica pérdida de fuentes de trabajo.
“Estamos abiertos al diálogo”, dijo Laferriere, y explicó que viajó a Paraná “porque la posición de los trabajadores de LT14 requería que viniese alguna autoridad para explicar un poco el alcance de lo que queremos lograr en Radio Nacional, que es una red nacional de emisoras federales, que hasta ahora no había existido, y que hacía que las radios nacionales de todo el país no tuvieran vasos comunicantes”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.