El Consejo General de Educación (CGE) dispuso hoy suspender “transitoriamente” la aplicación de dos resoluciones sobre competencia de títulos, dictada el 9 de diciembre último por la expresidenta del organismo, Marta Landó, un día antes de abandonar el cargo, y que había generado rechazo entre docentes técnicos que están frente a alumnos aún sin contar con el título de maestro o profesor por cuanto veían peligrar su continuidad laboral.

Suspensión Títulos by Entre Ríos Ahora on Scribd

De ese modo, se confirma el adelanto que dio el viernes Entre Ríos Ahora.

La medida, firmada este miércoles por el titular del Consejo de Educación, Martín Müller, y los vocales políticos Exequiel Coronoffo, Griselda Di Lello y Humberto Javier José, sin la rúbrica de la vocal gremial Perla Florentín, aplazó, por ahora sin tiempo, la aplicación de las resoluciones N° 50.26 sobre competencia de títulos exigibles para el desempeño de la docencia en niveles inicial y primario; y la resolución N° 5.027, para el nivel secundario.

Al justificar la decisión, desde el CGE señalaron la necesidad de “profundizar procesos de consultas” y lograr “mayores consensos” por lo cual “se torna imprescindible suspender temporariamente la aplicación” de esas normas, según establece la resolución N° 065, dictada este miércoles 15.

Como había revelado Entre Ríos Ahora, el dictado de esas dos resoluciones había despertado la preocupación entre docentes técnicos, como por ejemplo de las áreas estético expresivas, con más de 10 años al frente de alumno pero sin título docente.

El ingreso a la docencia, dice el Estatuto del Docente a través del decreto ley Nº 155 del año 1962, es mediante el sistema de concursos, con un requisito clave: poseer título docente, también habilitante o supletorio, las tres categorías posibles con los que se los admite.

Y cada concurso, un docente sólo puede presentarse con su respectiva credencial, especie de documento de identidad que otorga anualmente el Consejo de Educación. Hay tres categorías de credenciales, la docente; la habilitante -un abogado que puede dar materias de Derecho en secundaria-; y las supletorias, esto es una persona que, ante la falta de docentes específicos, y con conocimiento de la disciplina, asume el dictado de una materia.

Pero toda regla tiene excepciones. El artículo 80º del Estatuto del Docente establece que los concursos «se declararán desiertos si al segundo llamado no se presentare ningún candidato, pudiendo ser hecha la designación respectiva, directamente por la autoridad que corresponda». Pero esa designación es a término: los docentes así nombrados cesan al finalizar el ciclo lectivo.

Esas designaciones por el artículo 80 fueron limitadas con la nueva normativa.

Lo que planteó Educación es que para desempeñarse como docente en distintas disciplinas que hasta ahora lo hacían técnicos o idóneos sin título docente, se deberá de aquí en más contar con un título habilitante expedido por organismo reconocido, público o privado. Así, para acceder a un cargo de técnico auxiliar en Centro de Estimulación Temprana se debe contar con “especialización o postítulo en Estimulación Temprana” otorgado por institutos superiores o universidades con reconocimiento oficial.

Los técnicos primeros acudieron a los sindicatos que rubricaron esos cambios, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y Unión Docentes Argentinos (UDA), y después acudieron al Poder Ejecutivo para que dejara sin efectivo esas normativas. La primera manifestación pública provino de la Agrupación Rojo y Negro de Agmer, que reclamó al CGE la vuelta atrás con esas resoluciones.

Al reclamo se sumó la conducción provincial de Agmer, que solicitó a Müller que «suspenda» la aplicación de las resoluciones sobre competencia de títulos, y eventualmente su contenido sea puesto a revisión por cuanto contienen «errores».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.