La pobreza bajó en la Argentina casi cinco puntos y se ubicó a fines de 2017 en un 25,7%. Esto significa que, si se proyecta más allá de los 31 aglomerados que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la población total -incluyendo a la población rural- que sufre este flagelo llega a los 11,4 millones. La indigencia, en tanto, se redujo al 4,8% y afecta a 2,1 millones de argentinos. El 39,7% de los chicos menores de 14 años son pobres.

El dato oficial difundido por el organismo estadístico del segundo semestre de 2016 indicaba que había 30,3% de pobreza. Siempre proyectado a la población total, se estimaba que eran 13,3 millones de personas. En tanto, en la indigencia estaban 6,1% de la población, o sea, 2,6 millones de personas. Esto quiere decir que, pasado un año, hay hoy 1,9 millones menos de pobres y 500.000 personas que dejaron de ser indigentes en el país..
El número de pobreza oficial se calcula haciendo con el cruce del avance de los precios de algunas canastas de productos y servicios (Alimentaria y Básica), y los ingresos. Los salarios crecieron un 27,5 % en 2017, tres puntos por encima de la inflación (24,8%).

Sin embargo, la canasta básica -con la que se calcula la línea de pobreza- subió el año pasado 26,8%, por encima de la inflación. Pero, para el propio Indec, los ingresos de los trabajadores informales -que no reciben una jubilación- estuvieron el año pasado por encima de esta variación: subieron un 31,5%. Por otro lado, según los expertos que siguen el mercado laboral, la mayor creación de empleo el año pasado estuvo en el sector no registrado.

Color local


¿Qué pasa en Entre Ríos?

Aquí el Indec efectúa relevamientos en dos grandes conglomerados urbanos: Paraná y Concordia.

Los datos indican que el índice de hogares que están bajo la línea de pobreza es mayor en Concordia: casi duplica a Paraná.

En la capital provincial, el 12,1% de los hogares está por debajo de la línea de pobreza; en Concordia, ese índice sube al 26,5%.

En Concordia, de un total de 34.130 hogares, 9.038 de ellos son pobres, y de un total de 109.411 habitantes, 39.459 están en la pobreza, según la medición del segundo semestre de 2017.

Y en la indigencia están 1.278 hogares, y 5.200 concordienses.

La comparación de la serie histórica de las tres últimas mediciones, da cuenta que en Concordia cedió el número de hogares y personas que están bajo la línea de pobreza.

En el segundo semestre de 2016, el 30,5% de los hogares en esa ciudad y el 43,6% de las personas estaban bajo la línea de pobreza.

En el primer semestre de 2017, el número de hogares pobres subió levemente, al 31,0%; y el índice de personas fue del 42%.

Pero en el segundo semestre de 2017, el 26,5% de las personas y el 36,1% de los hogares estaban por debajo de la línea de la pobreza, lo que marcó un sensible descenso.

En Paraná, en tanto, sobre un total de 82.291 hogares y 219.214 personas, están bajo la línea de pobreza 9.937 hogares, y 40.667 personas.

Y en la indigencia están 2.039 hogares, y 8.044 personas.

Aquí, en el segundo semestre de 2016, el 16,9% de los hogares y el 24,2% de las personas estaba bajo la línea de pobreza.

En el primer semestre de 2017, en tanto, el 17,5% de los hogares y el 24,4% de las personas estaban bajo la línea de la pobreza: casi sin variación en los índices.

Pero en el segundo semestre de 2017, el 12,1% de los hogares y el 18,6% de las personas están bajo la línea de la pobreza en Paraná, lo cual muestra un notable descenso de la pobreza.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.