El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA) se sumaron al rechazo al proyecto de ley de “emergencia solidaria” que impulsa el Gobierno y que ya fue duramente cuestionado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet). Aunque sólo la UDA se suma al paro virtual de tres días que inician este miércoles Agmer y Amet.
Desde Sadop dijeron que ven “con preocupación que el proyecto de ley de emergencia, que afecta directamente a las y los trabajadores aportantes al régimen previsional provincial, haya sido enviado a la Cámara de Diputados Provincial sin consultar al sector sindical”.
“Si bien no desconocemos la situación de excepcionalidad y el estado actual de la Caja de Jubilaciones, no dudamos que, tal como se expresaran oportunamente las autoridades, nuestro sindicato puede sumar aportes a este proyecto de ley solidario que no afecten la sustentabilidad del sistema, resguardando derechos preexistentes, beneficiando al conjunto de la sociedad. Debemos ir más allá de lo meramente coyuntural”, señalaron desde el gremio que agrupa a los docentes privados.
Y agregaron: “No es momento de perder derechos sino que es necesaria la cooperación de todas y todos para trabajar por la conquista de más derechos; estamos convencidos de que saldremos adelante juntos”.
Mientras, desde la UDA dijeron: “Este proyecto viene torcido desde su nacimiento, el nombre de ´Emergencia Solidaria´ es desafortunado ya que los preceptos de la solidaridad son bien distintos a los que plantea la iniciativa. Resulta un contrasentido paliar la crisis con un ajuste, por lo que intentar solventar esta emergencia económica extrayendo dinero de los asalariados y jubilados es una medida distorsiva e injusta”.
“Aplicar un aumento progresivo de aportes de docentes activos y pasivos a la Caja de Jubilaciones para contribuir a la sustentabilidad del sistema previsional es un duro golpe al bolsillo y para nada solucionará una problemática de fondo que ha sido provocada por pésimas administraciones”, subrayaron.
“La ausencia de medidas tomadas en tiempo y forma no puede ser pagada por los trabajadores, no es admisible que el ajuste para equilibrar lo que el mismo Estado desequilibró lo hagan asalariados y jubilados, es lisa y llanamente un atropello a los derechos adquiridos”, fustigaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora