El Sindicato Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) irá a elecciones para renovar autoridades.

La votación se desarrollará entre los días  miércoles 6 y jueves 7 de junio.

La Junta Electoral del Soever oficializó tres listas que participarán de la contienda electora para designar a quien sucederá a Juan Carlos Lallana al frente del sindicato.

Una lista la encabeza el propio Lallana, que busca su reelección; otra agrupación la lidera Néstor Kemerer; y la tercera, Omar Gulla.

La elección se da con la participación de un candidato, Kemerer, que está sometido a juicio oral en una causa por peculado en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

El lunes 28, los fiscales Patricia Yedro y Alejandro Cánepa solicitaron 4 años de prisión efectiva, más inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, para el extitular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Jorge Rodríguez, y Néstor Kemerer, exdirector de Mantenimiento y Suministro, hoy subadministrador del organismo, y actual candidato a la conducción del Sindicato Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever). Al merituar la pena, los acusadores consideraron como atenuante que los acusados no cuentan con antecedentes penales.

En tanto, levantaron la acusación que pesaba sobre Mario Heyde, ex subdirector del DPV, por entender que no participó del delito que se le endilga a los otros dos acusados. Este lunes fue la última jornada del juicio que comenzó el 14 de mayo ante el Tribunal integrado por los jueces Gervasio Labriola (presidente), Gustavo Pimentel y Daniel Malatesta.

El fallo se dará a conocer el martes 5 de junio, un día antes de las elecciones del Soever.

La fiscal Yedro señaló que a lo largo del juicio se comprobó que Rodríguez y Kemerer no tenían competencia para disponer de dinero de Vialidad a la construcción y pago de sueldos de docentes de la Escuela Nº 235 Heraclia Ruiz Díaz, inaugurada el 5 de marzo de 2014 bajo la consigna de “primera escuela vial del país”.

La acusadora subrayó que Rodríguez y Kemerer impulsaron el proyecto de la escuela con el fin de “promocionarse políticamente” a nivel provincial y nacional. En ese sentido, recordó que una docente contó que en 2014 eran convocados por las autoridades de la escuela para participar de actos políticos.

A su vez, mencionó que una de las irregularidades que quedó en evidencia durante el juicio fue que Vialidad le cedió en comodato a 20 años a la Asociación Civil Los Viales, que presidía Kemerer, un predio que pertenece al Gobierno de la provincia. También indicó que quedó demostrado que la asociación se creó el 4 de agosto de 2014, y que se encontraron contratos docentes antedatados a febrero de ese año.

En ese marco, mencionó que entre la obra de refuncionalización de los galpones donde se instaló la escuela, las donaciones por parte de la Dirección de Mantenimiento y Suministros, que dirigía Kemerer, y el pago de salarios docentes, se desviaron más de 4 millones de pesos.

A su tiempo, el abogado defensor de Rodríguez, Miguel Ángel Cullen, pidió la absolución de su cliente y Kemerer, al entender que no cometieron ningún delito. Para el letrado, los acusados llevaron adelante un acto que está amparado por la Constitución nacional: la promoción de la educación a través de la creación de una escuela.

Hasta que se conozca la resolución de la Justicia, Kemerer estará en ascuas.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.